SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número2Decoración de la decadencia: La balaustrada neobarroca como síntoma crítico en la mega ciudad de MéxicoLos soportes de madera en esculturas policromadas mexicanas, restauradas en la ENCRyM índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intervención (México DF)

versión impresa ISSN 2007-249X

Resumen

STRAULINO, Luisa. El fluoruro de sodio, una alternativa para la conservación de roca caliza disgregada. Intervención (Méx. DF) [online]. 2010, vol.1, n.2, pp.24-33. ISSN 2007-249X.

Se muestran los resultados de la experimentación con fluoruro de sodio (NaF) para el tratamiento de roca caliza disgregada planteando una alternativa eficiente; las opciones hasta el momento implican una gran inversión de tiempo y recursos. Las muestras donde se aplicó NaF provienen de una cornisa de la zona arqueológica Río Bec en el municipio de Calakmul, Campeche. La composición de la roca, su deterioro y propiedades físicas fueron estudiados con diferentes técnicas analíticas (MEB, petrografía, EDS, DRX, entre otros), para compararlos con los resultados obtenidos de las muestras tratadas. Con reducida cantidad de producto y pocas aplicaciones, se logró una mejoría de propiedades físicas en las rocas tratadas y la conversión del carbonato de calcio a fluoruro de calcio, compuesto más estable ante el intemperismo. El fluoruro de sodio actúa por intercambio iónico, "remineralizando" la estructura de la roca. Se propone evaluar esta sustancia para tratamientos in situ.

Palabras llave : Remineralización; caliza disgregada; tratamiento de conservación; fluoruro de sodio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons