SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número4Metodología de agregación para estimar conductividades hidráulicas en suelos heterogéneos insaturadosLa variabilidad climática de baja frecuencia en la modelación no estacionaria de los regímenes de las crecidas en las regiones hidrológicas Sinaloa y Presidio San Pedro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología y ciencias del agua

versión On-line ISSN 2007-2422

Resumen

TORRES, Lizeth; VERDE, Cristina; CARRERA, Rolando  y  CAYETANO, Raúl. Algoritmos de diagnóstico para fallas en ductos. Tecnol. cienc. agua [online]. 2014, vol.5, n.4, pp.57-78. ISSN 2007-2422.

Se presenta el diseño de un sistema de diagnóstico basado en relaciones redundantes y observadores de estado -que funciona manteniendo al sistema de transporte en operación- para la detección, identificación y reconstrucción de fallas en ductos, tales como: anomalías en los instrumentos de medición, bombas y extracciones desconocidas. Los algoritmos se desarrollaron a partir de ecuaciones diferenciales parciales no lineales que caracterizan el comportamiento del fluido -considerando el principio de conservación de masa y momento- y que fueron discretizadas en el espacio utilizando el Método de Diferencias Finitas. Con la finalidad de discernir entre los diferentes tipos de fallas y de reconstruir el comportamiento de éstas, el sistema de diagnóstico opera por etapas. La primera etapa, llamada de Detección y Aislamiento de Fallas, tiene como objetivo aislar el síntoma de la falla con ayuda de un conjunto de relaciones redundantes deducidas a partir del modelo nominal del ducto. Esta etapa de aislamiento simplifica la segunda etapa: Reconstrucción de la Falla, en la que algoritmos de observación estiman la evolución temporal de la falla aislada. El sistema completo de diagnóstico se validó mediante una serie de experimentos realizados en un modelo hidráulico piloto de aproximadamente 200 m de largo, instrumentado y construido específicamente para llevar a cabo pruebas de monitoreo de ductos en el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Palabras llave : tuberías hidráulicas; detección de fallas; monitoreo de ductos; sistemas de diagnóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons