SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Mecanismos que liberan arsénico al agua subterránea de la Comarca Lagunera, estados de Coahuila y Durango, MéxicoVariabilidad hidroclimática espacial y temporal en Durango, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología y ciencias del agua

versión On-line ISSN 2007-2422

Resumen

MENDEZ-ANTONIO, Baldemar; SOTO-CORTES, Gabriel; RIVERA-TREJO, Fabián  y  CAETANO, Ernesto. Modelación hidrológica distribuida apoyada en radares meteorológicos. Tecnol. cienc. agua [online]. 2014, vol.5, n.1, pp.83-101. ISSN 2007-2422.

En América Latina, la modernización de los sistemas meteorológicos alentará el uso de modelos hidrológicos distribuidos con fines de pronóstico y alerta temprana. En este sentido, los instrumentos de percepción remota como los radares y satélites meteorológicos cobran mayor importancia como elementos básicos en la generación de datos para la simulación hidrometeorológica. En una primera etapa en este proceso de desarrollo el radar es pieza clave por su capacidad de detectar la distribución espacial de la lluvia a niveles de resolución ideales para modelos hidrológicos. Con esta perspectiva, en este trabajo se presenta el desarrollo de un esquema de simulación hidrológica basado en el modelo distribuido del hidrograma unitario de Clark modificado, alimentado con datos de radar. En el artículo se consideran los conceptos que sustentan el modelo y se ejemplifica su implementación, calibración y validación a través de un caso de estudio en una cuenca experimental. Los resultados muestran la capacidad del modelo distribuido basado en datos de radar para reproducir el hidrograma de escurrimiento tanto en su volumen como en el valor del escurrimiento pico. La simulación muestra que el valor del tiempo de retraso de la tormenta, comparado contra el tiempo pico del escurrimiento, abre una ventana de oportunidad para la toma de decisiones y la mitigación de riesgos, la salvaguarda de las vidas humanas y sus bienes. De lo anterior se concluye que la modelación hidrológica distribuida basada en datos de radar tiene amplias posibilidad de aplicación, principalmente en la implementación de sistemas de alerta temprana, en complemento a una red suficiente de monitoreo en tierra.

Palabras llave : radar meteorológico; modelos lluvia-escurrimiento; modelos hidrológicos distribuidos; sistemas de alerta temprana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons