SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número24Formación internacional, retorno y ejercicio profesional de algunas mujeres mexicanas en la ingeniería, física y matemáticas: motivaciones, desafíos y estrategiasMuralismo y pedagogía otomí índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa

versión On-line ISSN 2007-2171

Resumen

HERNANDEZ DAVILA, Erika Yurizan; SUAREZ DOMINGUEZ, José Luis  y  VASQUEZ FERIA, Alim Getze Mani Eden. Las prácticas académicas y culturales de los jóvenes como modos de apropiación del espacio universitario. Diálogos sobre educ. Temas actuales en investig. educ. [online]. 2022, vol.13, n.24, 00021.  Epub 27-Ene-2023. ISSN 2007-2171.  https://doi.org/10.32870/dse.v0i24.969.

La juventud y la vida escolar son dos escenarios que convergen en los estudiantes como agentes sociales participantes del campo universitario. A partir de la perspectiva de Pierre Bourdieu, el presente artículo aborda la heterogeneidad de las estrategias académicas y culturales de los jóvenes universitarios durante el primer año de estudios en la Universidad Veracruzana, principal institución pública del estado de Veracruz, México. La condición juvenil desempeña un papel central en la capacidad de agencia de los estudiantes, quienes experimentan ese periodo inicial decisivo para la configuración de sus trayectorias escolares dentro de la educación superior. En el nivel metodológico, realizamos un estudio cuantitativo, exploratorio y comparativo con seis disciplinas académicas para analizar las prácticas culturales y académicas de estos actores tanto dentro como fuera del espacio escolar. Con el uso del cuestionario recuperamos la información empírica y con el empleo del análisis factorial y el análisis bivariado, emprendimos el análisis de los resultados. Como principal hallazgo, se reporta una relación estrecha entre las prácticas académicas y socioculturales y las disciplinas a las que los estudiantes ingresaron en la Universidad Veracruzana en el primer año de estudios. La condición juvenil es el correlato de las estructuras disciplinarias y lo que se considera valioso en estas comunidades.

Palabras llave : Juventud; estudiante; educación superior; disciplina; primer año.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )