SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número79Reservorio de carbono y nitrógeno en un suelo Cambisol bajo dos usos de suelo en Linares, Nuevo León, MéxicoEfecto en las propiedades fisicoquímicas de un Regosol con cambios de uso de suelo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

VALDES-ALAMEDA, Renata; JURADO, Enrique; FLORES, Joel  y  ESTRADA, Eduardo. Banco de semillas del suelo bajo individuos aislados de especies arbóreas del Matorral Espinoso Tamaulipeco. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2023, vol.14, n.79, pp.31-57.  Epub 06-Oct-2023. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i79.1344.

Estudiar el banco de semillas permite interpretar el estado de sitios perturbados, la respuesta a cambios impulsados por disturbios y la consecuente dinámica de una comunidad vegetal. La heterogeneidad en la formación del banco de semillas está influida por la latencia de estas, su tipo de dispersión y componentes del paisaje como topografía o vegetación. El número de semillas en el suelo depende, en parte, de la vegetación presente, sin embargo, en paisajes deforestados y fragmentados, los árboles aislados representan los únicos reservorios potenciales para la regeneración de la vegetación. En este trabajo se exploró, durante dos años, la variación espacial y temporal en la abundancia, densidad y número de especies de semillas germinables en el suelo bajo cinco especies arbóreas aisladas comunes en áreas abiertas del Matorral Espinoso Tamaulipeco. Las características del banco de semillas se calcularon para cada especie de árbol aislado y se compararon entre ellas, estaciones y año de colecta. El banco de semillas bajo las copas de dos árboles zoócoros (Neltuma laevigata y Diospyros texana) fue más rico y denso que bajo otras tres especies (Yucca filifera, zoócora; Parkinsonia aculeata y Vachellia farnesiana dispersión no asistida). También se registraron más especies y semillas germinadas en otoño que en primavera, y más herbáceas que arbóreas.

Palabras llave : Diospyros texana Scheele; Neltuma laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Britton & Rose; regeneración; riqueza; síndrome de dispersión; zoocoria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )