SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número70Potencial agroecológico de Moringa oleifera Lam. para el estado de VeracruzDescripción del arbolado de alineación de la ciudad de Puebla por grado de marginación y vialidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

SILVA-GARCIA, Jesús Eduardo et al. Influencia de la altitud y exposición en la estructura y composición de un bosque templado en Durango. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2022, vol.13, n.70, pp.64-84.  Epub 09-Mayo-2022. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i70.1163.

Las variables geográficas determinan en gran medida la estructura y diversidad de especies. El objetivo del estudio fue conocer si existen diferencias entre los componentes que conforman la estructura, diversidad y composición florística con relación a la exposición y altitud en bosques templados del estado de Durango. Los datos dasométricos se obtuvieron de 30 sitios permanentes (2 500 m2), se consideraron: diámetro normal (Dn)>7.5 cm (1.30 m), altura total, y el registro por especie. Se definieron seis áreas distribuidas en tres intervalos altitudinales (500 m) con exposición sur y norte. Se caracterizó la estructura por medio del Índice de Valor de Importancia (IVI), diversidad alfa (α), riqueza de especies (S) y el Índice de Diversidad Verdadera de Shannon (1 D), así como la diversidad beta (β) por medio del análisis de similitud de Bray-Curtis. Se realizó una prueba estadística de ANOVA de dos factores para determinar diferencias significativas entre intervalos de altitud en las áreas; las de mayor altitud tuvieron más densidad y área basal en ambas exposiciones, con excepción del área 5 (1 500 a 1 800 m sur) que mostró valores similares en área basal. Los géneros Pinus y Quercus presentaron un IVI superior en todas las áreas. Los sitios en exposición sur registraron una mayor riqueza de especies, sobre todo los que se ubicaron en el intervalo de menor altitud. La similitud entre áreas comprendió las zonas con más altitud y exposición norte, y se aislaron las tierras bajas con intervalos altitudinales diferentes.

Palabras llave : ANOVA; densidad; diversidad; intervalo; riqueza de especies; similitud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )