SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número67Calidad de planta de Quercus rugosa Née en viveroÁrboles dañados, crecimiento y fenología después de un huracán en una selva seca en Veracruz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

CASTILLO ELIAS, Benjamín; GERVACIO JIMENEZ, Herlinda  y  VENCES MARTINEZ, José Ángel. Propagación vegetativa del mangle (Laguncularia racemosa (L.) C.F. Gaertn.) bajo condiciones de vivero. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2021, vol.12, n.67, pp.168-184.  Epub 25-Oct-2021. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v12i67.1082.

El presente estudio se realizó en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre denominada Vivero El Manglar en el municipio Acapulco, Guerrero, México. El objetivo fue evaluar la eficiencia de propagación asexual por medio de material vegetativo (estacas) como propágulos de Laguncularia racemosa. Se utilizó la técnica de enraizamiento de estacas para la propagación asexual de manglares; de las plantas madre, se recolectaron 500 estacas entre 50 y 100 cm de longitud y un diámetro de 5 a 10 cm. Se obtuvo 54 % de supervivencia en la propagación, pero con escasa formación de brotes apicales y de raíces adventicias. Se comparó el número de brotes con el de raíces adventicias mediante la prueba de correlación de Tau de Kendall de lo que resultó un valor de 0.062 y significancia de p= 0.200 mayor que p > 0.05, lo que indica correlación positiva muy débil y poco aceptable; se confirmó que la propagación vegetativa por estacas no es las más eficiente para reproducir ejemplares de L. racemosa en condiciones de vivero. Para dar soporte al análisis anterior, se realizó la prueba de Friedman, que dio un valor de significancia de 0.000 inferior a p ≤ 0.05, y se observaron diferencias significativas de interacción entre ambas variables. El presente estudio demostró que la propagación asexual de L. racemosa tuvo una eficiencia regular, por lo que será necesario dar continuidad con experimentos de reproducción asexual y sexual.

Palabras llave : Enraizamiento; estacas; manglares; producción de brotes; propágulos; reproducción asexual.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )