SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número55El monitoreo forestal por medio de Sitios Permanentes de Investigación Silvícola en Chihuahua, MéxicoDistribución de Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews y acciones para su conservación en la Huasteca Potosina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

RUIZ GRACIA, Patricia; GOMEZ DIAZ, Jesús David; MONTERROSO RIVAS, Alejandro Ismael  y  URIBE GOMEZ, Miguel. Tecnologías agroforestales para una Selva Baja Caducifolia: propuesta metodológica. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2019, vol.10, n.55, pp.79-107.  Epub 14-Feb-2020. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i55.589.

El diseño e implementación de tecnologías agroforestales presenta diversos problemas, debido a la complejidad de las mismas y a la falta de paquetes de tecnología en México. El objetivo de este trabajo fue proponer una metodología de evaluación de tierras, para diseñar tecnologías agroforestales en el ejido Ajuchitlán, Tlaquiltenango, Morelos. El método consistió en el diagnóstico de los aspectos biofísicos y agroforestales para definir unidades básicas relativamente homogéneas (UP), identificar las especies más representativas y detectar las principales limitantes. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a los productores para conocer otras restricciones, determinar su principal interés económico y seleccionar las especies arbóreas y arbustivas preferidas para el diseño de las tecnologías agroforestales, así como evaluar la viabilidad económica de las mismas. La vegetación secundaria de selva baja caducifolia en sus diferentes densidades, condiciones climáticas y fisiográficas fue la unidad del paisaje (UP) que representó el uso con mayor superficie en la región. Las limitantes detectadas fueron: cercado en las zonas agrícolas y de pastizal, degradación del suelo en la parte alta del área de estudio y disminución de la diversidad vegetal en las unidades de tierra con baja densidad arbórea. Las tecnologías agroforestales propuestas fueron cercas vivas en la zona agrícola-ganadera, barreras vivas en la parte alta y enriquecimiento de acahuales en la unidad de tierra con baja densidad arbórea. El buen manejo silvícola de las tecnologías sugeridas puede incrementar los ingresos económicos de los agricultores, principalmente, por la venta de leña. Esta investigación contribuye a obtener información local de la zona.

Palabras llave : Barreras vivas; caracterización biofísica; cercas vivas; enriquecimiento de acahuales; evaluación de tierras; inventario forestal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )