SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número50Descomposición de la hojarasca del Matorral Espinoso Tamaulipeco y de una especie vegetal introducidaSituación actual de la fauna silvestre en las cuencas de Nuevo León, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

LOPEZ-HERNANDEZ, Juan Manuel et al. Depósito y descomposición de hojarasca de Pinus cooperi C.E.Blanco en El Salto, Durango, México. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2018, vol.9, n.50, pp.201-222. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v9i50.249.

El objetivo del presente trabajo fue determinar el depósito y la tasa de descomposición de hojarasca de Pinus cooperi en parcelas bajo diferentes intensidades de aclareos (tratamientos) (testigo; T1: Aclareo ligero; T2: Moderado; T3: Fuerte; T4: Severo; T5: Porvenir) en el ejido La Ciudad de Pueblo Nuevo, Durango. Después de un año de observación, la máxima acumulación de hojarasca se registró en el tratamiento Testigo (4.90 Mg ha-1 año-1), seguido por T2 (3.76 Mg·ha-1·año-1), T1 (3.65 Mg·ha-1·año-1), T4 (3.25 Mg·ha-1·año-1) y T3 (3.04 Mg·ha-1·año-1). El menor aporte anual de hojarasca se registró en el T5 (2.58 Mg ha-1 año-1). La tasa de descomposición (k) de la hojarasca se determinó a partir del modelo exponencial de Olson. Las tasas diarias de descomposición fueron mayores durante los primeros 150 días de incubación que en los 210 días subsiguientes. En ambos periodos hubo diferencias significativas entre los tratamientos. Después de 360 días de incubación, la mayor descomposición de hojarasca ocurrió en T3 (42.3 %), independientemente de la densidad residual de las parcelas; en el resto de los tratamientos, la descomposición varió de 30.2 (T1) a 37.1 %(T5). Aun cuando en T3 fue significativamente más rápida que en los demás tratamientos, bajo las condiciones de microclima que ofrecen estos tipos de aclareos, no se detectaron diferencias entre las tasas de descomposición para las cinco condiciones evaluadas en este estudio.

Palabras llave : Bolsas de descomposición; bosque de pino-encino; intensidad de aclareo; producción de hojarasca; tasas de descomposición; trampas de hojarasca.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )