SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número40Fenología y arquitectura arbórea de Calyptranthes schiedeana O.Berg, Lysiloma acapulcense (Kunth) Benth y Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson en agroecosistemas de Veracruz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

SANCHEZ HERNANDEZ, Sergio; MENDOZA BRISENO, Martín Alfonso  y  GARCIA HERNANDEZ, Raúl Vidal. Diversificación de la sombra tradicional de cafetales en Veracruz mediante especies maderables. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2017, vol.8, n.40, pp.7-18. ISSN 2007-1132.

La región centro del estado de Veracruz se considera una de las más importantes productoras de café bajo sombra y la innovación en la cafeticultura estatal ha aportado numerosas mejoras en beneficio de los productores y de los consumidores. La diversificación con árboles maderables es una de ellas. Con el fin de documentar la existencia y las formas de utilización de la madera y los aportes económicos de especies arbóreas introducidas en fincas de café de sombra en el centro del estado de Veracruz, se realizaron entrevistas semiestructuradas en Huatusco y Coatepec, y se identificó a las principales especies maderables. Se reconocieron especies introducidas y nativas o de la región; de las primeras, destacan el cedro rosado de la India (Acrocarpus fraxinifolius), grevilia (Grevillia robusta), tulipán de la India (Spathodea campanulata), bracatinga (Mimosa scabrella), piocho (Azadirachta indica), duela (Schizolobium parahyba) y la primavera (Tabebuia chrysantha). De las del segundo tipo, ixpepelt (Trema micrantha), texmol (Quercus robur), cacaotillo (Virola guatemalensis), cedro rojo (Cedrela odorata), mango (Mangifera indica), vainillo (Inga vera), roble (Quercus laurina) y pambacillo (Alchornea latifolia). Los productores prefieren la madera de cedro rojo y de encino, conocido localmente como tezmol, pero para leña, encino, cedro rosado, pambacillo o vainillo, y este último para sombra de cafetales.

Palabras llave : Café a sombra; cafeticultura; especies maderables tropicales; diversificación; uso de la madera; Veracruz.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )