SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número27Primeras etapas de crecimiento de Brosimum alicastrum Sw. en YucatánPreacondicionamiento de Pinus engelmannii Carr. bajo diferentes condiciones ambientales en vivero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

GOCHEZ-LOPEZ, Emmanuel et al. Insecticidas sistémicos para el control de Dendroctonus adjuntus Blandford, 1897 en El Nevado de Toluca. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2015, vol.6, n.27, pp.50-63. ISSN 2007-1132.

Las especies del género Dendroctonus constituyen una de las principales plagas que afectan los árboles de ecosistemas templados. Actualmente, su control y manejo están regulados en la NOM-019-SEMARNAT-2006; sin embargo lo que en ella se establece, puede ser un importante factor de impacto en las áreas naturales protegidas. Este trabajo consiste en la búsqueda de opciones para manejar plagas de descortezadores que atacan coníferas en dichas zonas, y para ello se probaron 13 tratamientos con abamectina, acefate, imidacloprid y benzoato de emamectina, cada uno a tres concentraciones y agua como testigo. El insecticida se aplicó mediante el sistema de inyección a presión Injecthor®; en individuos de Pinus hartwegii infestados por Dendroctonus adjunctus en el Parque Nacional Nevado de Toluca. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro réplicas. Un mes y cinco meses después de las inyecciones, se tomaron tres muestras, tanto de corteza como de floema con tamaño de 100 cm2 árbol-1 tratado y se registraron los datos del desarrollo de galerías y mortalidad de insectos. Los tratamientos que resultaron ser más efectivos para el control del D. adjunctus fueron acefate 12 %, benzoato de emamectina 2 % y abamectina 0.3 %, en ese orden. Con la presente investigación se ofrece una alternativa para el manejo del descortezador, principalmente en áreas de conservación.

Palabras llave : Acefate; benzoato de emamectina; conservación; Dendroctonus adjunctus Blandford; 1897; insecticidas; inyección de árboles.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons