SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número24Cincuenta Años de la Educación Agropecuaria en JaliscoPropiedades físico-mecánicas de madera de teca de plantaciones comerciales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Rev. mex. de cienc. forestales vol.5 no.24 México jul./ago. 2014

 

Presentación

 

Escribir artículos técnicos no es cosa de todos los días; sin embargo, cuando existe un motivo importante se convierte en una tarea muy satisfactoria de la cual se obtienen aportaciones originales y de gran valor técnico científico, tal es el caso de este número especial de la Revista Mexicana de Ciencias Forestales, el cual fue dedicado al Cincuenta Aniversario de la fundación de la carrera de Agronomía, en la que varios profesores e investigadores de los Departamentos de Producción Forestal, Madera, Celulosa y Papel, Ecología, Botánica y Zoología de los Centros Universitarios de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad de Guadalajara colaboraron con mucho entusiasmo y motivación en la elaboración de los textos con una gran calidad, originalidad y rigor técnico.

Desde la creación de la carrera de Agronomía han ocurrido grandes y graduales cambios que han forjado la personalidad y prestigio que actualmente tiene esta disciplina. Los primeros años con la orientación hacia el estudio de los bosques fueron bastante difíciles, ya que el campo de acción representaba grandes retos por ser la única institución que ofrecía un enfoque forestal en el occidente del país. En aquellos tiempos se contó con el apoyo incansable de varios académicos, quienes gestaron en el seno universitario nuevos paradigmas sobre la conservación y manejo de los recursos forestales; fueron ellos los que concibieron la constitución de la carrera y del Departamento de Bosques en la extinta Facultad de Agronomía.

Tuve el honor de dirigir el Departamento de Bosques durante la administración del ingeniero Andrés Rodríguez García y transcurrieron varios años para que los egresados de la carrera pudieran adquirir el nombramiento de Ingeniero Agrónomo Forestal y desde ese momento nuestros graduados junto con sus homólogos de otras universidades demostraron sus contribuciones y las competencias necesarias para desempeñar con éxito las funciones de los profesionales forestales. Actualmente, nuestra carrera está acreditada por el COMEAA A. C., y en los últimos tres años ha logrado que noventa y seis por ciento de los sustentantes del EGEL (Examen General de Licenciatura) aprueben con testimonio sobresaliente, por tal motivo el programa es considerado de alto rendimiento.

Solo me queda felicitar a los profesores e investigadores del Departamento de Producción Forestal de nuestro Centro Universitario por los logros alcanzados, cuya entrega y aplicación en las tareas propias de las actividades sustantivas de la Universidad en beneficio de su departamento, sus alumnos, la División de Agronomía y el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) han contribuido a conseguir dicho reconocimiento: enhorabuena. También agradezco al comité editorial de la Revista Mexicana de Ciencias Forestales por la deferencia de que somos objeto por nuestro Quincuagésimo Aniversario.

Dr. Salvador Mena Munguia
Rector del CUCBA

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons