SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número17Evaluación y comportamiento paisajístico de especies nativas en Linares, N. L., 16 años de evaluaciónFactores de calidad de la semilla de chile silvestre (Capsicum annuum L. var. glabriusculum) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

MARMOLEJO MONCIVAIS, José G.; CANTU AYALA, César M.  y  GUTIERREZ SUAREZ, Michelle A.. Degradación de la hojarasca en sitios con vegetación primaria y secundaria del matorral espinoso tamaulipeco. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2013, vol.4, n.17, pp.174-181. ISSN 2007-1132.

La degradación de la hojarasca es un proceso crítico para el mantenimiento de la fertilidad y productividad de los ecosistemas terrestres. La mayoría de las investigaciones sobre el particular corresponden a ecosistemas de bosques templados, por tal motivo se realizó un estudio para conocer el grado de degradación de la hojarasca en vegetación primaria y secundaria del Matorral Espinoso Tamaulipeco en Nuevo León. Se colocaron 60 bolsas con hojarasca en cada uno de sitios de muestreo seleccionados, dos por tipo de vegetación. Una vez al mes se recolectaron cinco bolsas por sitio, y su contenido se secó y pesó. Se estimó la pérdida de peso anual, el porcentaje de degradación diaria y la tasa de descomposición (k). Se efectuaron comparaciones entre sitios mediante un análisis de varianza (ANOVA). Los porcentajes máximos de degradación fueron 25.92% para el sitio uno, 24.58% para el dos, 26.16% para el tres y 26.51% para el cuatro. El peso promedio al final fue de 14.8 g (NS) para el sitio uno, 16.1 g (NS) para el dos, 14.7 (NS) para el tres y 14.6 (NS) para el cuatro. Los valores de k fueron de -0.42 (NS) para el sitio uno, -0.43 (NS) para el dos, -0.47 (NS) para el tres y -0.50 (NS) para el cuatro. No se registraron diferencias significativas entre sitios con vegetación primaria y secundaria, aunque en los primeros, la tasa de degradación fue ligeramente mayor. Los valores de k fueron equivalentes a los registrados para tipos de vegetación similares.

Palabras llave : Degradación de hojarasca; Matorral Espinoso Tamaulipeco; Método de bolsa de hojarasca; tasa de degradación (k); vegetación primaria; vegetación secundaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons