SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Modelos de negocio para la producción de ovinos en el nororiente y centro del Estado de MéxicoEfecto de la viscosidad en el medio para la criopreservación espermática de gallo (Gallus gallus) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124

Resumen

COPAS MEDINA, Karen Alessa et al. Efecto de la edad al primer parto sobre la longevidad, el número de días en producción y la producción de leche durante la vida productiva de las vacas lecheras Holstein y Pardo Suizo en Honduras. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2022, vol.13, n.1, pp.163-174.  Epub 06-Jun-2022. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v13i1.5444.

El objetivo fue determinar el efecto de la edad al primer parto sobre la longevidad, el número de días productivos y la producción de leche durante toda la vida de las vacas Holstein y Pardo Suizo en la sabana tropical de Honduras. La información se recolectó de tres granjas lecheras con vacas Holstein (n= 1,391) y cuatro granjas con vacas Pardo Suizo (n= 480), nacidas entre 1993 y 2013, manejadas bajo sistemas intensivos. El modelo estadístico que describió las variables de interés incluyó el efecto de la granja, el grupo de edad al primer parto, el período de nacimiento, la estación de nacimiento y la interacción granja x período y el error residual. Se encontraron efectos de la granja, período, el grupo de edad al primer parto y la interacción granja x período en las variables de respuesta. Un efecto favorable de las vacas que tuvieron su primer parto a una edad más temprana en el número de días de producción y la producción de leche durante toda la vida, y un aumento en la longevidad, tanto en vacas Holstein como en vacas Pardo Suizo (P<0.05). En conclusión, las vacas que parieron a una edad temprana tuvieron más días productivos en la granja y produjeron más leche durante su vida productiva. Por lo tanto, hacer que las novillas paran a una edad temprana podría ser una estrategia de manejo para aumentar la productividad en la granja. Sin embargo, se debe tener en cuenta el peso al primer parto y los aspectos fisiológicos del animal.

Palabras llave : Efectos ambientales; Producción de leche; Longevidad; Vida productiva; Trópico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )