Introducción
La producción pecuaria conlleva la crianza de animales para luego ser consumidos o comercializados, como es el caso de la cunicultura, que a través de la cría de conejos (Oryctolagus cunículus) se aprovecha la carne1, que además posee características nutritivas con potencial para una sociedad que demanda carnes menos grasosas y más proteicas, dado que la carne de conejo es magra, con más proporción de proteínas que otras carnes2. Es por ello que en México el gobierno federal y las instituciones académicas han fomentado la cunicultura, creando centros de fomento, distribuyendo paquetes de conejo y promoviendo el consumo de carne3, lo anterior ha propiciado que la cunicultura se desarrolle en la mayoría de los estados el país, siendo los estados más importantes el de México, Michoacán, Ciudad de México, Puebla e Hidalgo4. A pesar de ello el conejo es una especie que se explota de forma marginal5.
En México existían en el año 2000, 1’300,000 conejos y una producción de 4,160 t de carne y para el 2018 el inventario de conejos llegó a 1’407,000 y una producción de 4,483 t6, con una tasa media de crecimiento anual (TMCA) de 0.004 % para el periodo de 2000 al 2018. México ocupa el 13º y 19º lugar mundial en existencia de conejo y producción de conejo respectivamente6. En cuanto al consumo per cápita de carne de conejo en México, se ha estimado en 100 g4, mientras que países como Portugal, Francia, España e Italia consumen 2 o más kilogramos por persona. La producción de conejo en México, ofrece ventajas que pueden ser aprovechadas en algunas regiones para afrontar problemas de alimentación que afectan a sectores de la población con escasos recursos económicos5. No obstante, lo expresado previamente y dado que la cunicultura es una actividad ganadera, su crecimiento depende de las condiciones agroecológicas y de factores sociales, económicos y tecnológicos de los productores, así como de las particularidades de sus sistemas de producción, por lo que es necesario estudiar estos aspectos para entender cómo es que influyen en los procesos productivos y, a la vez, generar información que apoye la toma de decisiones que contribuyan al desarrollo de esta actividad.
Existe una amplia gama de métodos y técnicas para caracterizar y clasificar los sistemas de producción agrícolas y pecuarios, entre los que sobresalen los multivariados, tales como el análisis de componentes principales, el análisis factorial7 y el análisis de conglomerados8, sin embargo, existen pocos estudios sobre la actividad cunícula en México. En un trabajo realizado con cunicultores del estado de Tlaxcala, los autores reportaron el predominio de un sistema extensivo, combinado con características de otros como el semiintensivo y empresarial, y exponen algunas alternativas para mejorar la comercialización de la carne de conejo9. Se reporta otro estudio de campo, donde se entrevista a consumidores para identificar las preferencias por atributos relacionados con la calidad de carne de conejo; los autores reportan que los atributos más preferidos fueron lo orgánico, la inocuidad, la frescura, y el precio de la carne10. También se reportan estudios que presentan parámetros productivos de experimentos donde utilizan diferentes dietas proporcionadas a conejos en una granja del estado de Hidalgo11, y resultados económicos igualmente al utilizar diferentes dietas en una granja del estado de Yucatán12.
En México no se han realizado estudios donde se apliquen métodos multivariados para estudiar la cunicultura, como los realizados para analizar la estructura de los sistemas de producción y tipificar las unidades de producción ovinas de la región templada de los estados de Puebla y Tlaxcala13; o el realizado para caracterizar sistemas productivos de ganado bovino en la región indígena XIV Tulijá-Tseltal-Chol, Chiapas14; o para caracterizar los tipos de productores apícolas que existen en el estado de Morelos15. Por ello, el objetivo de este estudio fue identificar y caracterizar el tipo de productores de conejos en los estados del centro de México con base a factores sociales, productivos, tecnológicos, económicos y de eficiencia, con el fin de generar información para el diseño de recomendaciones de apoyo a la cunicultura.
Material y métodos
Área de estudio y fuente de información
El estudio se llevó a cabo en nueve estados de México: Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, que son las entidades de la región centro de México con mayor número de vientres de conejos3, en los cuales predominan el clima templado y alturas al nivel del mar de más de 1,000 m. Para obtener la información, se diseñó una encuesta que se aplicó a una muestra significativa de cunicultores, integrada por los siguientes apartados: i) datos socioeconómicos del cunicultor y de su unidad de producción de conejos (UPC), integrado por 10 variables que se presentan en el Cuadro 1; ii) datos técnicos-productivos de la UPC, integrado por 12 variables que se presentan en el Cuadro 1; iii) instalaciones, equipo, variables de manejo y componentes tecnológicos, integrado por 24 variables que se presentan en el Cuadro 2. El marco muestral fue el Padrón de productores del PROGAN de la SAGARPA (actualmente SADER) del año 201516, el tamaño de la muestra se determinó mediante diseño de Muestreo de Proporciones de Varianza Máxima17:
Socioeconómicas | Técnico-productivas |
---|---|
Género: masculino y femenino | Número de vientres |
Experiencia (años de ser cunicultor) | Número de sementales |
Edad (años) | Número de crías |
Escolaridad (años cursados) | Número de conejos en engorda |
Número de dependientes económicos | Número de gazapos por vientre por año |
Tenencia de la tierra: pequeña
propiedad, ejido, comunal. |
Número de gazapos destetados por año |
Edad al destete (días) | |
Otras actividades económicas:
ninguna, asalariado fijo, eventual, comercio, agropecuaria, independiente. |
Número de conejos muertos por año |
Número de conejos desechados | |
Número de empleos (jornales) | Número de conejos vendidos por año |
Mano de obra familiar (porcentaje) | Superficie destinada a los Conejos (m2) |
Aportación de la cunicultura al ingreso* | Superficie destinada a la matanza (m2) |
* < 50%, > 50% < 100% y única fuente de ingresos.
Área | Variables |
---|---|
Instalaciones y equipo |
1) Cuenta con tapete sanitario: sí=1, no=0;
2) Cuenta con bodega: sí=1, no=0; 3) Cuenta con bomba de agua: sí=1, no=0; 4) Cuenta con báscula: sí=1, no=0; 5) Cuenta con vehículo: sí=1, no=0 y 6) Cuenta con refrigerador: sí=1, no=0. |
Manejo de la granja | 1) Usa registros técnicos: sí=1, no=0; 2)
Usa registros económicos: sí=1, no=0; 3) Usa lotificación de conejos: 0 no lotifica, 1 por edad y sexo, 2 por edad, sexo y etapa productiva; 4) Realiza desecho de vientres improductivas: sí=1, no=0; 5) Realiza manejo de excretas: sí=1, no=0 y 6) Procesa carne: sí=1, no=0. |
Reproducción y Genética |
1) Usa razas puras de conejos: sí=1, no=0;
2) Usa sementales de registro: sí=1, no=0; 3) Realiza evaluación de sementales: sí=1, no=0; 4) Realiza selección de hembras: sí=1, no=0; 4) Realiza selección de sementales: sí=1, no=0; 5) Método reproductivo: 1 Monta libre, 2 Monta controlada y 6) Realiza diagnóstico de gestación: sí=1, no=0. |
Alimentación | 1) Usa alimento comercial: sí=1, no=0; 2)
Prepara alimento en la unidad de producción: sí=1, no=0. |
Sanidad | 1) Realiza desparasitación interna: sí=1,
no=0; 2) Realiza desparasitación externa: sí=1, no=0. |
Asesoría técnica | 1) Cuenta con asistencia técnica: sí=1, no=0. |
Uso de
instalaciones, equipo y componentes tecnológicos |
1) La suma
de los datos positivos de las variables de instalaciones,
equipo y componentes tecnológicos, con un valor máximo de 26. |
Donde n es el tamaño de muestra; N es la población; Z es el nivel de confianza; ( es el nivel de precisión; p es la probabilidad de que la muestra sea representativa y; q es la probabilidad de que la muestra no sea representativa, con un nivel de confianza de 90% (Z2= 1.65), un nivel de precisión de 14%. El tamaño de muestra n estimado fue 155 encuestas, que representan el 15 % de la población. Para la distribución de la muestra, se consideró el número de unidades de producción en cada estado, el número de granjas y el total de conejos promedio reportados en el padrón de beneficiarios del PROGRAN en el año 2015, que se presentan en el Cuadro 3.
CM | GTO | HGO | JAL | MEX | MOR | PUE | QRO | TLX | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Granjas | 31 | 11 | 700 | 25 | 180 | 12 | 53 | 21 | 19 |
Vientres | 30 | 257 | 212 | 59 | 45 | 44 | 66 | 24 | 67 |
Crías | 76 | 13 | 77 | 69 | 80 | 85 | 124 | 34 | 87 |
Engorda | 72 | 13 | 62 | 69 | 58 | 95 | 67 | 58 | 164 |
Reemplazo | 10 | 1 | 16 | 7 | 7 | 4 | 9 | 5 | 7 |
Sementales | 5 | 96 | 17 | 8 | 7 | 4 | 6 | 3 | 9 |
Total | 192 | 380 | 384 | 212 | 196 | 334 | 272 | 233 | 123 |
Superficie, m2 | 0.03 | 4.27 | 0.66 | 2.4 | 9.54 | 0.42 | 6.79 | 2.58 | 4.57 |
Encuestas | 20 | 11 | 32 | 18 | 25 | 9 | 20 | 12 | 8 |
Fuente: Elaboración Propia con datos de Beneficiarios del PROGAN 201516.
CM= Ciudad de México; GTO= Guanajuato; HGO= Hidalgo; JAL= Jalisco; MEX= Estado de México; MOR= Morelos; PUE= Puebla; QRO= Querétaro; TLX= Tlaxcala.
Análisis de la información
Se realizó un análisis exploratorio con las estadísticas básicas y correlación de las 46 variables consideradas para el estudio. Para estratificar a los cunicultores se realizó un análisis multivariado utilizando un análisis factorial por componentes principales y conglomerados jerárquicos. Para realizar el primer análisis se seleccionaron las 20 variables cuantitativas con correlación significativa (P<0.05); además de aplicar los criterios de calidad, disponibilidad y relevancia, propuestos en otros estudios18,19. Los componentes principales con valores propios mayores que 1 se rotaron por el método Varimax, para reducir el número de variables, mediante la construcción de factores que expliquen la mayor varianza en el análisis global18,20. El análisis de conglomerados jerárquico, se utilizó para identificar el número de grupos de cunicultores de forma gráfica, basado en el algoritmo de Ward21,22 y la distancia euclidiana al cuadrado21,23 para identificar el punto de corte en el dendograma (Figura 1). Las variables utilizadas fueron los factores obtenidos en el análisis factorial por componentes principales y se estandarizaron con la media y desviación estándar. Los análisis estadísticos se realizaron con el programa estadístico JMP® 9.0 (SAS Institute).
Para la caracterización y comparación de los grupos de cunicultores resultantes se calcularon las medias y desviaciones estándar para las variables cuantitativas y se realizó un análisis de varianza bajo un modelo completamente aleatorio para detectar diferencias entre grupos, mientras que para las variables cualitativas se calcularon las frecuencias, y se realizó una prueba de homogeneidad con objeto de identificar diferencias entre los grupos de cunicultores19.
Resultados
Tipología de cunicultores de los estados del centro de México
Con base a la matriz de correlaciones de las 46 variables mencionadas en los Cuadros 1 y 2, se seleccionaron las 20 variables cuantitativas que tuvieron las correlaciones más altas y con ellas se llevó a cabo el análisis multivariado. A partir del análisis factorial se extrajeron cuatro factores, que presentaron valores propios mayores a 1, explican el 67.5 % de la variación total de las variables originales. La carga factorial que cada variable tiene en el factor extraído con valores superiores al 0.50, permitieron identificar las variables asociadas a dicho factor, y con ello asignarle una interpretación empírica y darle un nombre físico.
El Factor 1 tiene una correlación elevada con las variables: número de vientres, conejos vendidos, sementales, gazapos destetados, animales muertos y superficie destinada para su producción (Cuadro 4), por ello se le llamó capacidad productiva de la unidad de producción de conejos; es importante señalar que esta nueva variable explica el 29.3 % de la varianza de las 14 variables, por lo tanto el Factor 1 es el que más influye en el análisis y como consecuencia el que mejor explica las diferencias entre los distintos grupos de cunicultores y su escala de producción. El Factor 2 presenta una alta correlación con el uso de instalaciones, de equipo y de innovaciones tecnológicas, así como del personal de labora en la granja y la superficie destinada a la matanza de conejos (Cuadro 4), por lo tanto, se le llamó capacidad técnica de unidad de producción de conejos y este factor explica el 14.7 % de la varianza. El Factor 3 presenta una alta correlación con las características sociales del cunicultor, como edad, escolaridad y años de experiencia en la producción de conejos, lo que permite definir la habilidad para producir de la unidad de producción, por lo tanto, se le nombro capacidades del cunicultor; este factor explica el 11.6 % de varianza. Finalmente, el Factor 4 presenta una alta correlación con el número de gazapos producidos por vientre por año, que valora la productividad de la granja, por ello se le llamó eficiencia técnica de la unidad de producción de conejos y explica el 10.6 % de la variación.
Variable | Factor 1 | Factor 2 | Factor 3 | Factor 4 |
---|---|---|---|---|
Número de vientres | 0.916667 | 0.206498 | 0.035692 | -0.032912 |
Número de conejos vendidos/año | 0.83149 | 0.228365 | -0.041729 | 0.462372 |
Número de sementales | 0.816544 | 0.167483 | 0.075937 | -0.145468 |
Número de gazapos destetados/año | 0.799396 | 0.258606 | -0.062843 | 0.462191 |
Número de animales muertos/año | 0.71444 | -0.046216 | 0.105208 | 0.287652 |
Superficie destinada a los conejos | 0.642098 | 0.181289 | -0.008589 | -0.087412 |
Uso de instalaciones, equipo y componentes tecnológicos | 0.343973 | 0.682402 | -0.013021 | -0.048417 |
Total de personal que labora en la UP | -0.159698 | 0.670922 | 0.062029 | 0.219434 |
Escolaridad | 0.171105 | 0.44837 | 0.605979 | -0.072184 |
Superficie destinada a la matanza | 0.23495 | 0.513992 | -0.125401 | 0.119383 |
Edad del cunicultor | 0.023885 | -0.074193 | 0.831125 | -0.084211 |
Años de experiencia en la cunicultura | 0.141377 | 0.256117 | 0.69565 | -0.003725 |
Número de gazapos por vientre/año | 0.089981 | 0.098896 | -0.05581 | 0.927394 |
Porcentaje mano de obra familiar | -0.298046 | 0.60223 | -0.176492 | 0.040382 |
Varianza explicada (%) | 29.3 | 14.7 | 12.9 | 10.6 |
Los valores en negritas son las cargas factoriales de las variables que integran cada factor.
La información de los factores mencionados previamente se integró al análisis de conglomerados para identificar los grupos de cunicultores mediante el análisis jerárquico. Se identificaron tres tipos de cunicultores de forma gráfica (Figura 1). El número de cunicultores que integran cada grupo son G1=57 (37 %), G2=78 (50 %) y G3=20 (13 %).
Para asignarle un nombre a cada grupo se tomó como referencia el tamaño del inventario de la unidad de producción, el porcentaje de mano de obra familiar utilizado en la granja y el uso de instalaciones, equipo y componentes tecnológicos (Cuadro 5). El grupo 1 lo integran productores con un promedio de 24 vientres, el 91.5 % del personal que trabaja son familiares, usan el 60 % de las 24 variables referidas a instalaciones, equipo y componentes tecnológicos, por ello, este grupo está compuesto por pequeños cunicultores familiares (G1) con nivel tecnológico medio, el grupo 2 lo integran productores que cuentan en promedio con 52 vientres, el 87 % es mano de obra familiar y usan el 67 % de instalaciones, equipo y componentes tecnológicos, por ello lo conforman medianos cunicultores familiares (G2) y el grupo 3 lo integran productores con 55 vientres, contratan el 40 % del personal que trabaja en la granja y usan el 88 % de las instalaciones, equipo y componentes tecnológicos (de los 22 presentados en el Cuadro 2) por ello son cunicultores empresariales (G3).
Factores | Variables | Pequeño cunicultor familiar (G1) |
Mediano cunicultor familiar (G2) |
Cunicultor empresarial (G3) |
---|---|---|---|---|
1. Capacidad productiva |
Número de vientres | 24.0±4.1b | 51.5±3.5a | 54.9±28.9a |
Número de conejos vendidos/año |
664.7±145c | 1541.7±124b | 2949.2±245a | |
Número de sementales | 2.7±0.5b | 6.1±0.4a | 6.1±0.9a | |
Número gazapos destetados/año |
571.3±132c | 1,353.1±113b | 2,596.8±223a | |
Número de animales muertos |
93.4±23.8b | 188.5±20.3a | 252.4±40.1a | |
Superficie destinada a los conejos |
55.3±11.8b | 124.3±10.1a | 108.4±19.9ab | |
2. Capacidad técnica | Uso de instalaciones, equipo y componentes tecnológicos |
13.1±0.6b | 14.8±0.5b | 19.4±0.9a |
Total de personal que labora |
1.5±0.1b | 1.28±0.1b | 3.3±0.2a | |
Superficie destinada a la matanza |
1.1±1.1b | 4.09±1.0ab | 8.8±1.9a | |
Porcentaje mano de obra familiar |
91.5±4.1a | 86.5±3.6a | 62.1±7.0b | |
3.Capacidades del cunicultor | Escolaridad | 9.1±3.7b | 13.4±0.4a | 13.9±0.8a |
Edad | 54.3±9.5a | 39.3 ±11.3c | 46.5 ±13.5b | |
Años de ser cunicultor | 9.3±0.8a | 6.2±0.7b | 12.0±1.5a | |
4. Eficiencia técnica | Número de
gazapos por vientre/año |
29.5±1.7b | 30.36±1.4b | 52.0±2.8a |
ab Literales distintas indican diferencias en base a un ANOVA y la prueba de Tuckey (P(0.05).
Caracterización por tipo de cunicultor
Una vez definidos los tipos de cunicultores, se procedió a caracterizarlos con base a los factores definidos previamente, para identificar las particularidades de cada tipo de unidad de producción cunícula, como se ha realizado en otros sistemas de producción15,18,19. De las seis variables que integran el Factor 1 Capacidad productiva de la UP de conejos, en dos de ellas se presentan diferencias estadísticas (P<0.01) entre los tres tipos de productores, y en las cuatro variables restantes, al menos uno de los grupos es diferente de los otros dos (P<0.05) (Cuadro 5). Al analizar las variables de inventario de vientres y sementales, así como la superficie destinada a la producción de conejos, se observa que los productores del grupo G1 presentan los promedios más bajos; estos datos guardan una relación directa con la escala productiva de la unidad de producción de conejos, situación que se refleja en el promedio de conejos destetados y vendidos.
Se encontraron diferencias entre los tres grupos para número de gazapos destetados por año (F=31.7; gl=2, 152; P<0.01), el valor promedio del grupo G3 fue significativamente superior al valor de G2 (P<0.05), con una diferencia de 1,243 gazapos y el valor de este grupo, igual significativamente superior al promedio del G1 (P<0.05), con un valor superior de 782 conejos (Cuadro 5). Se encontraron diferencias entre grupos para el número de animales muertos (F=7.5; gl=2, 152; P<0.01), el valor promedio de los grupos G2 y G3 fue significativamente superior al del grupo G1 (P<0.05). Mismo comportamiento para la variable superficie destinada a los conejos, con diferencias entre grupos (F=10.8; gl=2, 152; P<0.01), la cantidad de metros cuadrados que tienen los cunicultores de los grupos G2 y G3 fue significativamente superior a la superficie que tienen los del grupo G1 (P<0.05).
Se encontraron diferencias significativas entre grupos para número de vientres (F=15.1; gl=2, 152; P<0.01), el valor promedio de los grupos G2 y G3 fue significativamente superior al del grupo G1 (P<0.05) (Cuadro 5), el promedio de vientres que tiene los cunicultores de los grupos G2 y G3 es el doble de los del grupo G1. Se encontraron diferencias significativas entre los tres grupos para el número de conejos vendidos por año (F=30.8; gl=2, 152; P<0.01), el valor promedio del grupo G3 fue significativamente superior al valor de G2 (P<0.05), con una diferencia de 1,308 conejos y el valor de este grupo, igual significativamente superior al promedio del G1 (P<0.05), con un valor superior a 877 conejos (Cuadro 5). Para la variable de número de sementales, también se encontraron diferencias significativas entre grupos (F=13.1; gl=2, 152; P<0.01), con un comportamiento similar al de vientres, donde el valor promedio de los grupos G2 y G3 fue significativamente superior al del grupo G1 (P<0.05) (Cuadro 5).
Para el Factor 2 Capacidad técnica de la unidad de producción de conejos, se encontraron diferencias entre grupos de productores en el uso de instalaciones, equipo y tecnología (F=16.5; gl=2, 152; P<0.01), el valor promedio del grupo G3 fue significativamente superior al de los grupos G1 y G2 (P<0.05) y no se encontraron diferencias entre estos dos grupos (P<0.05) (Cuadro 5). Al analizar las instalaciones y el equipo que integran esta variable, se encontró que dos de los seis conceptos analizados no se comportan de forma homogénea entre los grupos, respecto a contar con tapete sanitario lo tiene el 70 % de los productores del grupo G3, de los cunicultores de grupo G2 el 31 % los usa y los del grupo G1 apenas el 17.5 % (Xi 2 =19.1; n=155; P<0.01); igualmente pasa con los que tienen bodega para almacenar sus insumos, el 60 % de los cunicultores del Grupo G3 cuentan con esta instalación, en cambio los del G1 y G2 menos del 26 % la tienen (Xi 2 =14.5; n=155; P<0.01) (Figura 2).
* Indica diferencia estadística Prob > Ji cuadrada 0.05.
** Indica diferencia estadística Prob > Ji cuadrada 0.01.
Al analizar los componentes tecnológicos que usan los cunicultores que integran la variable, se encontró que 8 de los 18 actividades analizados no se comportan de forma homogénea entre los grupos, estos componentes fueron: registros económicos con un porcentaje de 65, 42 y 26 % para el G3·, G2 y G1 respectivamente (Xi 2 =9.9; n=155; P<0.01); lotificación de los conejos, con un porcentaje de 95, 74 y 65 % para el G3, G2 y G1 respectivamente (Xi 2 =21.4; n=155; P<0.01); uso de razas puras, con un porcentaje de 85, 68 y 56 % para el G3, G2 y G1 respectivamente (Xi 2 =5.8; n=155; P<0.05); uso de sementales de registro, con un porcentaje de 40, 26 y 9 % para el G3, G2 y G1 respectivamente (Xi 2 =10.4; n=155; P<0.01); evaluación de sementales, con un porcentaje de 45, 36 y 14 % para el G3, G2 y G1 respectivamente (Xi 2 =10.5; n=155; P<0.01); realizar desparasitación interna, con un porcentaje de 70, 54 y 39 % para el G3, G2 y G1 respectivamente (Xi 2 =7.3; n=155; P<0.02); realizar desparasitación externa, con un porcentaje de 90, 64 y 53 % para el G3, G2 y G1 respectivamente (Xi 2 =8.9; n=155; P<0.01); finalmente los productores que reciben asesoría técnica son el 60, el 38 y el 26 % de los G3, G2 y G1 respectivamente (Xi 2 =7.4; n=155; P<0.02) (Figura 2).
También se encontraron diferencias entre grupos de productores en la variable total de personal que labora en la granja (F=43; gl=2, 152; P<0.01), el valor promedio del grupo G3 fue significativamente superior al de los grupos G1 y G2 (P<0.05) y no se encontraron diferencias entre estos dos grupos (P<0.05) (Cuadro 5). Respecto a la variable superficie destinada a la matanza se encontró diferencias entre los tres grupos (F=6.2; gl=2, 152; P<0.01), siendo significativamente mayor la superficie de los productores del G3 respecto al G2 (P<0.05) y superior la superficie de este grupo respecto al G1 (P<0.05). En cuanto al porcentaje de mano de obra familiar utilizada en la granja, se encontró diferencia (F=6.6; gl=2, 152; P<0.01), el valor promedio del grupo G3 fue significativamente menor al de los grupos G1 y G2 (P<0.05) y no se encontraron diferencias entre estos dos grupos (P<0.05) (Cuadro 5).
En el caso del Factor 3 Capacidades del cunicultor se encontraron diferencias entre grupos de productores para las variables que componen el factor: respecto a la escolaridad del cunicultor se encontró diferencia (F=25.5; gl=2, 152; P<0.01), el valor promedio del grupo G1 fue significativamente menor al de los grupos G2 y G3 (P<0.05) y no se encontraron diferencias entre estos dos grupos (P>0.05) (Cuadro 5). En cuanto a la edad del cunicultor se encontró diferencia (F=30.7; gl=2, 152; P<0.01), siendo la edad de los productores del grupo G1 significativamente mayor al de los del grupo G3 (P<0.05) y estos a su vez son mayores a los del G2 (P<0.05) (Cuadro 5), escolaridad y años de ser cunicultor. Respecto a los años de ser cunicultor, se encontró diferencia (F=7.7; gl=2, 152; P<0.01), el valor promedio del grupo G2 fue significativamente menor al de los grupos G1 y G3 (P<0.05) y no se encontraron diferencias entre estos dos grupos.
El Factor 4 Eficiencia técnica de la unidad de producción de conejos, solo la integra una variable, producción de gazapos por vientre por año, se encontraron diferencias entre grupos (F=26.3; gl=2, 152; P>0.01), el valor promedio del grupo G3 fue significativamente mayor al de G1 y G2 (P<0.05) y no se encontraron diferencias entre estos dos grupos.
Discusión
Los cuatro factores que se obtuvieron a partir del análisis factorial y que fueron identificados como 1) Capacidad productiva de la unidad de producción de conejos, 2) Capacidad técnica de la unidad de producción de conejos, 3) Capacidades del cunicultor y 4) Eficiencia técnica de la unidad de producción de conejos explican el 67.5 % de la variación existente entre las unidades de producción incluidas en el estudio. Este valor es considerado como aceptable tomando en cuenta que para el caso de las ciencias sociales es posible considerar soluciones que representen un 60 % de la varianza total24 y similar al reportado en Argentina, de 68 % al tipificar productores agropecuarios25, por lo que los resultados presentados se pueden considerar confiables para la inferencia.
La clasificación de los productores en tres categorías: pequeños cunicultores familiares, medianos cunicultores familiares y cunicultores empresariales, con base a la participación de la familia en las actividades de la granja y su tamaño, es pertinente con base en la clasificación que se hace, al considerar dos formas de organización social de la producción, agricultura campesina y agricultura empresarial, que asocia entre otras características el origen de la fuerza de trabajo familiar y asalariada para las dos formas respectivamente26, clasificación apropiada para actividades agropecuarias emergentes como es el caso de la cunicultura en México. Sin embargo, esta clasificación difiere de la reportada para cunicultores del estado de Tlaxcala, que menciona que existen tres sistemas de producción; traspatio o extensivo, semiintensivo e intensivo o empresarial, donde predomina un sistema de producción extensivo de conejos9, donde no es considerada la mano de obra familiar como factor de clasificación.
Al analizar las características de las variables que integran el Factor 1 Capacidad productiva de la unidad de producción de conejos, tres de las variables están relacionadas con el tamaño de la unidad de producción y las otras tres restantes con la producción misma de conejos, si bien estas variables no han sido estudiadas previamente para analizar la producción de conejos, hay estudios que mencionan que la capacidad productiva de una unidad de producción pecuaria está determinada principalmente por el tamaño de la unidad de producción, traducido en inventarios27, como maquinaria, equipo, construcciones y vientres. En el caso particular de la actividad cunícula este inventario lo constituye principalmente los vientres y sementales, por lo tanto, la cantidad de carne de conejo producida depende del número de vientres con que cuenten los cunicultores, como se reporta en otras especies pecuarias, que mencionan que el tamaño de la unidad de producción es un factor que impacta en la producción como el realizado con productores de bovinos de doble propósito en el trópico de México27, o el realizado en apicultura en Suiza28, en donde el tamaño de la unidad de producción medido en número de colonias fue el factor que más afecta la producción de miel.
Otro factor que afecta la producción de una actividad económica son las actividades y componentes tecnológicos que se incorporen a la unidad de producción29, para el caso de la cunicultura estas innovaciones pueden ser en instalaciones, equipo o componentes tecnológicos, siendo estos últimos los que han sido evaluados por sus efectos en la producción de conejos. Se ha estudiado la lotificación de los conejos, conformando camadas de hasta 8 gazapos agrupándolos por edad, logrando con ello reducir la mortalidad30, estos resultados han sido reconocidos por los cunicultores de los estados del Centro de México, como se puede observar en el porcentaje de uso de lotificación en los tres grupo de productores (Figura 2), igualmente hay coincidencia en el uso de registros técnicos que para los productores del estado Tlaxcala fue de 74 %9, y con los cunicultores del centro de México la mayoría los realiza.
De las practicas tecnológicas que más se han evaluado en la producción de conejos son las que tienen que ver con las áreas de nutrición y reproducción; se ha estudiado el uso de alimento comercial solo y con dietas que se agregan al forraje local en la engorda de conejos, no se ha encontrando diferencia significativa en los parámetros productivos11,31, por ello igualmente en este estudio la mayoría de los productores usan alimento comercial en sus dietas, situación que también se reporta para los productores de conejos del estado de Tlaxcala, que indica que la base de la alimentación de los conejos es el alimento comercial9. Los productores del grupo G3, usan razas puras, aunque hay un margen tecnológico porque aún no usan sementales de registro ni evaluación de sementales, principalmente los cunicultores del grupo G1, situación que coincide con las practicas reportadas para los cunicultores del estado de Tlaxcala donde sólo el 9.5 % hace selección de vientres9.
No se ubicaron estudios que cuantifiquen la presencia de enfermedades y plagas en las granjas de conejos, solo reportan presencia de virus10, aunque sí se menciona que los problemas más frecuentes son neumonías, sarna y enteritis, y por ello es que se aplican medidas preventivas, realizando la desparasitación externa el 76.2 % de los productores de Tlaxcala9, dato que coincide con lo reportado por los cunicultores del centro de México, principalmente los del grupo G3, muestra que es una práctica que tienen incorporada a su proceso productivo.
El cunicultor y su familia son el capital humano de la unidad de producción de conejos, y es considerado como un factor propiciador de desarrollo y crecimiento económico. Los promedios para las variables que conforman el Factor 3 Capacidades del cunicultor fueron diferentes para los tres grupos. El promedio de edad que presentaron los cunicultores de los tres grupos corresponde a la etapa adulta, la que además de estar influyendo en el uso y la adopción de innovaciones, también es un factor importante a considerar en la gestión administrativa y técnica de la unidad de producción15. El nivel de escolaridad de los cunicultores de los grupos G2 y G3 es de educación media superior (13 años) y el nivel de los cunicultores del G1 es de educación de secundaria (9 años), resultados que coinciden con lo reportado en otros estudios15, pero difiere de la situación nacional que indica que el 78.5 % de la población rural no ha realizado estudios, tiene primaria incompleta o solo concluyó la primaria32, situación que favorece el desarrollo de actividades orientadas a fortalecer el desarrollo de capacidades en los tres grupos de cunicultores.
La experiencia en la actividad representada por los años como cunicultor, fue mayor en el grupo G3 con 12 años en promedio, seguida por el grupo G1 con 9 años y por los cunicultores del G2 con 6 años en promedio, llama la atención que los productores del grupo G2 son los más jóvenes, con menos años de ser cunicultores y más años de estudio cursados, lo cual muestra que la cunicultura es vista como una actividad con potencial3,4, si bien no se ubicaron estudios que muestren la importancia de las variables sociales como la edad, la escolaridad o la experiencia en el uso de innovaciones y en la productividad de la cunicultura, hay que considerar que diversos autores reportan8,15,18 la importancia que tienen estas variables, como elementos que favorecen o impiden el uso de innovaciones.
Las variables relacionadas con el Factor 4 Eficiencia técnica de la unidad de producción de conejos, muestra el resultado tanto de la capacidad productiva como de la capacidad técnica, los resultados reportados en este estudio para los productores de los grupos G1 y G2 están por debajo de los promedios reportados para los sistemas de producción de conejos de zonas templadas33, que indican como mínimo 36 gazapos por vientre por año, es por ello que la cunicultura analizada representa una oportunidad de mejora si se incorporan más componentes tecnológicos, como el diagnóstico de gestación, el uso de sementales de registro, evaluación de sementales, lotificación e implementación de registros económicos.
Conclusiones e implicaciones
Se identificaron tres tipos de cunicultores en los estados del centro de México: pequeños cunicultores familiares (37 %), medianos cunicultores familiares (50 %) y cunicultores empresariales (13 %), siendo los factores relevantes para su estratificación y caracterización: la capacidad productiva, la capacidad técnica y la eficiencia técnica de la unidad de producción; así como la capacidad del cunicultor. Los pequeños cunicultores familiares se diferencian de los otros dos grupos por contar con menor capacidad productiva, dado que el número de vientres es en promedio la mitad de lo que poseen los otros grupos; sin embargo, su capacidad y eficiencia técnica, es similar a los medianos cunicultores familiares, siendo la de ambos menor a la de los cunicultores empresariales. Igualmente, predomina el porcentaje de mano de obra familiar empleada en la unidad de producción en los dos primeros grupos. Los resultados obtenidos permitirán proponer recomendaciones orientadas a fomentar la mejora de la capacidad productiva y el desarrollo de capacidades de los pequeños cunicultores familiares del Centro de México.