SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número3Composición y diversidad vegetal de dos sistemas de pastoreo en el matorral espinoso tamaulipeco del Noreste de MéxicoCaracterísticas y situación actual de la apicultura en las regiones Sur y Sureste de Jalisco, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124

Resumen

TOYES-VARGAS, Eduardo Alberto et al. Composición química y precursores de ácidos vaccénico y ruménico en especies forrajeras en Baja California Sur, México. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2013, vol.4, n.3, pp.373-386. ISSN 2448-6698.

Los rumiantes pequeños que pastorean la vegetación nativa seleccionan su dieta a partir de una amplia variedad de especies vegetales, que difieren en su contenido y disponibilidad de nutrientes durante el año, y son fuente importante de nutrientes. El objetivo del estudio fue determinar y comparar la composición bioquímica de especies forrajeras asociadas al agostadero de Baja California Sur. Las especies evaluadas fueron huizache, mezquite, palo fierro, palo verde y vinorama, así como alfalfa henificada. Se cuantificó el contenido de materia seca, proteína cruda, lípidos totales, fibra cruda, cenizas, extracto libre de nitrógeno y energía bruta, así como la concentración de ácido linoléico, ácido α-linolénico y ácidos grasos poliinsaturados ARA, EPA y DHA. Los resultados muestran que el palo verde y el mezquite presentaron un contenido mayor de proteína cruda. El huizache mostró la concentración mayor de lípidos totales, seguido de palo verde y mezquite. Huizache y alfalfa henificada presentaron las concentraciones mayores de ácido linoleico; mientras que palo verde alcanzó los niveles más altos de ácido alfa linolénico, seguido por palo fierro y alfalfa henificada. Palo verde, palo fierro y alfalfa henificada obtuvieron concentraciones mayores de ácidos grasos poliinsaturados. El uso de los forrajes de agostadero en la alimentación de los rumiantes es una alternativa que podrá modificar las proporciones de los ácidos grasos de la leche dado el contenido del ácido oleico, linoléico y linolénico, precursores del ácido vaccénico y ruménico y ácidos grasos poliinsaturados de la serie omega 3 como el EPA y el DHA.

Palabras llave : Especies forrajeras; Agostadero; Acido linoleico; Acido α-linolénico; Ácidos grasos poliinsaturados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons