SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número1Parámetros y tendencias genéticas del peso al destete y a los 18 meses de edad en ganado Cebú bermejo de CubaEstructura e importancia de la cadena productiva y comercial de la miel en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124

Resumen

DIAZ ROMO, Abraham et al. Biomasa aérea, cantidad y calidad de semilla de Melinis repens (Willd.) Zizka, en Aguascalientes, México. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2012, vol.3, n.1, pp.33-47. ISSN 2448-6698.

En este estudio se evaluó la producción de biomasa aérea y la viabilidad, germinación, latencia y producción de semilla de Melinis repens en diferentes localidades de Aguascalientes, México. Se seleccionaron cuatro sitios: El Llano, Jesús María, San Francisco de los Romo y Calvillo, con alta población de pasto rosado y excluidos de pastoreo. En octubre de 2008 y 2009 se cosechó manualmente forraje y semilla. Se determinó la producción de forraje, producción de espiguillas y número de semillas por metro cuadrado. Se valoró la viabilidad, germinación y latencia de la semilla a diferentes tiempos después de la cosecha. La producción de biomasa aérea difirió (P<0.05) con promedios de 2913 a 1736 kg MS ha-1 en 2008 y de 1488 a 707 kg MS ha-1 en 2009 (menos lluvioso), con mayor producción en Calvillo. La producción de semillas varió (P<0.05) de 1,239 a 2,401 semillas m2 en 2008 y de 1,452 a 3,906 semillas m2 en 2009. La viabilidad en la semilla fue de 32 a 54 %, sin diferencias significativas. Calvillo presentó mayor germinación (25 %), la cual fue aumentando y a los 18 meses casi toda la semilla viable germinó (43 %). En El Llano la germinación fue menor (2 %) debido a la latencia, con poco aumento aún después de 24 meses, llegando a 15 %. Este pasto presentó niveles altos de producción de biomasa aérea y semilla, lo que puede favorecer su capacidad invasora, aunque también puede ser una ventaja para la conservación de suelos. La semilla presentó mayor producción y latencia en condiciones de escasez de agua.

Palabras llave : Zacate rosado; Melinis repens; Producción de forraje; Semilla; Viabilidad; Germinación; Latencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons