SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número2Uso de inoculante y fertilización nitrogenada en la producción de forraje de avena, ballico y trigoCaracterización de canales y de carne de bovino de animales engordados en la zona centro de Sonora índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124

Resumen

MONTEMAYOR TREJO, José Alfredo et al. Uso del agua en la alfalfa (Medicago sativa) con riego por goteo subsuperficial. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2010, vol.1, n.2, pp.145-156. ISSN 2448-6698.

Con el objetivo de analizar la eficiencia en el uso del agua con el sistema de riego por goteo subsuperficial y por gravedad, durante el año 2004 se realizó la investigación en la Comarca Lagunera de los estados de Coahuila y Durango, México. Se estableció un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones y tres tratamientos de separación de cintas de riego de 0.8, 0.9 y 1.0 m, y como testigo se evaluó el método de riego por gravedad. Se utilizó el método de regresión lineal simple entre las variables días después de siembra y lámina de agua aplicada, para obtener modelos de aplicación de agua con riego por goteo subsuperficial (RGS) y riego por gravedad. La variedad de alfalfa establecida fue la WL 712 con una densidad de siembra de 40 kg ha-1; el gasto de la cinta fue de 3 L/h por metro lineal con orificios espaciados a 30 cm y espesor de 10,000 micrones. La lámina de riego aplicada fue de 1.39 m en el sistema por gravedad y 1.16 m con riego por goteo subsuperficial. Los consumos de agua promedio diario de los modelos presentaron diferencias t(α=0.05) y fueron 0.417 y 0.299 cm dia-1 en gravedad y RGS. El rendimiento de materia seca en siete cortes y la eficiencia en el uso del agua fueron de 24.08 t ha-1, 2.04 kg m-3 en subsuperficial y 18.46 t ha-1, 1.33 kg m-3 en gravedad (P<0.05).

Palabras llave : Alfalfa; Evapotranspiración; Eficiencia en el uso del agua; Riego por goteo subsuperficial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons