SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Dinámicas de mantenimiento y de pérdida in situ del maíz raza JalaModelación hidráulica de tres aforadores para mínima sedimentación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

ROMERO JOSE, Emanuel; RODRIGUEZ LARRAMENDI, Luis Alfredo; SALAS MARINA, Miguel Ángel  y  GORDILLO CURIEL, Alder. Plasticidad fenotípica del cafeto en un gradiente altitudinal de la región Frailesca de Chiapas. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2024, vol.15, n.1, e3289.  Epub 25-Abr-2024. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v15i1.3289.

El cultivo de café en agroecosistemas atípicos para esta especie afecta su crecimiento debido al efecto del clima, principalmente la temperatura y la radiación solar. En el año 2021, se estudiaron las variaciones en el microclima, los rasgos funcionales y plasticidad fenotípica del cafeto en dos gradientes altitudinales de la región Frailesca, Chiapas. En dos cafetales bajo sombra, situados a 600 y 1 000 msnm, se registraron la altura de la planta, diámetro del tallo, longitud de entrenudos ortotrópicos, ramas por planta, longitud de ramas plagiotrópicas, nudos totales por planta, hojas por planta, masa foliar específica y área foliar específica. Se registraron las variaciones diurnas de la radiación fotosintéticamente activa, temperatura del aire y humedad relativa. Tanto la radiación fotosintéticamente activa, como la temperatura del aire y las hojas por planta fueron mayores a 1 000 msnm debido la mayor cantidad de sombra existente en el cafetal situado a 600 msnm. La radiación fotosintéticamente activa e incidente en ambas altitudes estuvo por debajo de los puntos de compensación y saturación luminosa reportados para este cultivo, mientras que la temperatura del aire y las hojas por planta HR estuvieron fuera del rango recomendado para el cafeto. El diámetro del tallo, ramas por planta, longitud de ramas plagiotrópicas, la masa foliar específica y el área foliar específica, fueron mayores en los cafetos crecidos a 1 000 msnm. Se concluye que la variedad Costa Rica 95, mostró plasticidad fenotípica en respuesta a la gradiente altitudinal reflejada en incrementos en el índice de plasticidad de distancias relativas del diámetro del tallo y la masa foliar específica.

Palabras llave : Coffea arabica L.; microclima; rasgos funcionales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )