SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número5Costo-beneficio de un sistema de cultivo protegido de tomate en San Quintín índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

HERNANDEZ-GUANCHE, Lisandra et al. Entomofauna benéfica en la diversidad arbórea de la agricultura urbana en Pinar del Río, Cuba. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2023, vol.14, n.5, pp.120-125.  Epub 15-Sep-2023. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v14i5.3404.

En este trabajo se determina la entomofauna benéfica asociada a especies arbóreas en escenarios de la agricultura urbana de Pinar del Río, Cuba. Entre septiembre de 2019 y marzo de 2020, se realizó un inventario florístico de la biodiversidad arbórea y se recolectaron muestras de los biorreguladores. Se inventariaron 23 especies arbóreas y 65% de ellas estuvo representado por frutales. La mayor riqueza de especies se detectó en los órdenes Diptera, Mesostigmata, Hymenoptera y Araneae. Los biorreguladores con mayor frecuencia fueron Condylostylus sp., Ocyptamus costatus y Phytoseiulus sp.; mientras que, las especies arbóreas con mayor proporción de artrópodos asociados fueron Persea americana, Citrus limon, Morinda citrifolia y Psidium guajava. Los resultados corroboran la necesidad de fomentar estratos arbóreos como reservorio de biorreguladores y profundizar en la actividad de estos organismos benéficos como alternativa para el manejo de plagas.

Palabras llave : artrópodos; depredadores; parasitoides.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )