SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número8Calidad panadera y galletera de mezclas de harina integral de amaranto y refinada de trigo¿Qué publican las revistas mexicanas en tecnología de semillas? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

JESUS-RIVERA, Luisa De; ALVAREZ-SANCHEZ, María Edna; RAMIREZ-PEREZ, Filemón  y  MALDONADO-TORRES, Ranferi. Glóquidas de tuna para la producción comercial de hongo seta. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2022, vol.13, n.8, pp.1445-1455.  Epub 19-Jun-2023. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v13i8.3351.

Se valoró a las glóquidas de tuna como componente mejorador de sustrato para la producción comercial de carpóforos de Pleurotus sp a través de los parámetros de productividad precocidad (P), eficiencia biológica (%, EB), rendimiento (%, R), tasa de producción (%, TP) e indicadores económicos. Glóquidas en forma entera (EE) o molida (EM) fueron mezcladas con paja de avena (RA) en proporciones 20%, 30% y 40%, además del testigo tradicional (100% paja de avena) en un diseño completamente al azar con seis repeticiones por tratamiento. La cosecha inició 30 días después de la siembra del micelio, en el momento en que la lámina de los carpóforos presentaba bordes adelgazados. Las variables respuesta fueron sometidas a un análisis de varianza y comparación de medias con un nivel de confianza de 95%. La adición de glóquidas molidas disminuyó significativamente el número de días (P) necesarios para la colonización con respecto al testigo. Los mejores tratamientos para la producción comercial fueron: 60RA-40EM con porcentaje de rendimiento (R) de 38.3 ±10.9, EB de 132.3 ±37.5% y TP de 3 ±0.9% y el tratamiento 70RA-30EM con R de 38.2 ±9.4%, EB de 124.7 ±30.7% y TP de 3 ±0.6%. Los sustratos con glóquidas enteras también cumplieron el criterio de calidad productiva, con R mayores al 10% y EB superiores al 100%. El uso de 40% de EM representó un ahorro en el consumo de paja con un incremento en la ganancia neta anual de $3 353.53, con respecto al manejo tradicional de producción. El subproducto de desecho procedente del beneficiado de la tuna es una opción económicamente factible para la producción comercial de Pleurotus sp.

Palabras llave : Pleurotus sp.; carpóforos; parámetros productivos; sustratos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )