SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número5Efectos del cambio climático: un análisis en el territorio Wayyu en el norte de La Guajira, ColombiaLa representación del claustro docente en el gobierno universitario ¿Existe la alternancia? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

FONSECA LINDAO, Gregoria; ARROYO DE LA OSSA, Miryam  y  CASTELLANOS SUAREZ, José Alfredo. Gobernanza ambiental con enfoque étnico: una apuesta de gestión en áreas protegidas del Caribe Colombiano. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2022, vol.13, n.5, pp.905-915.  Epub 10-Oct-2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v13i5.3234.

La creación de áreas protegidas es un mecanismo que permite contrarrestar el impacto ocasionado por el hombre debido a la explotación de los recursos naturales. Sin embargo, los nombramientos de algunas áreas suelen ser inadecuadas, por cuanto, no cumplen verdaderos objetivos de conservación de la biodiversidad y de participación efectiva de las comunidades, en especial las indígenas. La presente investigación constituye un aporte para orientar la gestión institucional con la participación de los grupos étnicos en los procesos de protección y conservación de las áreas protegidas, con el fin de promover el mejoramiento de la calidad ambiental de los ecosistemas y un aprovechamiento armónico de los recursos naturales desde los preceptos culturales de la etnia Wayuu desde un modelo de gobernanza ambiental. Se siguieron los criterios de investigación cualitativa y el método etnográfico, aplicando técnicas e instrumentos contextualizados al grupo étnico. Se propone una estrategia de gobernanza ambiental para la conservación de los servicios ecosistémicos en comunidades Wayuu del Distrito de Manejo Integrado de Musichi (Manaure, La Guajira), que busca la integración y participación de diferentes actores sociales, a fin de mejorar el uso de los servicios ecosistémicos, regulados por una figura jurídico administrativa que refleja el encuentro de saberes a partir del diálogo intercultural, el respeto y valoración de la cosmovisión indígena y sus formas de conocimiento tradicional.

Palabras llave : área protegida; indígenas Wayuu; gobernanza ambiental; participación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )