SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número5Régimen nutrimental en chilhuacle I: ciclo otoño-inviernoCaracterísticas de los productores forestales particulares de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

CARRANZA-GONZALEZ, Salvador et al. Calidad física de semilla en 24 variedades mejoradas de trigo liberadas en México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2022, vol.13, n.5, pp.827-840.  Epub 10-Oct-2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v13i5.3003.

La calidad de la semilla es un concepto agronómico que considera atributos físicos, fisiológicos, genéticos y sanitarios; los cuales permiten un establecimiento adecuado del cultivo para lograr buena productividad óptima. Alrededor de 95% del trigo cultivado por la humanidad es trigo harinero, producto obtenido por los programas de mejoramiento genético alrededor del mundo. El objetivo de este estudio fue evaluar las características de calidad física de 24 variedades de trigo provenientes de la colección del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. La semilla de las variedades para el análisis de calidad se incrementó en condiciones de campo durante dos ciclos. El diseño experimental empleado fue bloques completos al azar con cuatro repeticiones. En la evaluación se agruparon las variedades en ocho décadas de acuerdo con el año de liberación y se analizaron los datos de dos formas, por variedades y años y por décadas. Se evaluaron tres variables y los resultados indican que para peso de mil semillas se aumentó hasta en 30% su valor en variedades modernas; mientras que para peso volumétrico fue de 7%, para porcentaje de humedad no se detectó diferencia entre las variedades generadas en las diferentes décadas. Las 24 variedades evaluadas tuvieron un comportamiento aceptable bajo los estándares que la industria semillera demanda. Se concluye que el mejoramiento genético de trigo en México ha influenciado de manera positiva y de forma significativa en el peso de mil semillas.

Palabras llave : Triticum aestivum L.; calidad física de semilla; mejoramiento genético; peso de mil semillas; peso volumétrico..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )