SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número8Tiene el amaranto el potencial agronómico para ser un fenómeno mundial como la quinuaEstimación de la rentabilidad agrícola de las empresas rurales de la mixteca Oaxaqueña índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

MURILLO-CUEVAS, Félix David et al. Bioestimulantes en la calidad de frutos de chile habanero. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2021, vol.12, n.8, pp.1473-1481.  Epub 02-Mayo-2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v12i8.2900.

La producción de chile habanero se realiza principalmente con fertilización química, la cual puede ser ineficiente, ya que gran parte del fertilizante aplicado se libera al medio ambiente y a menudo puede dejar de estar disponibles para las plantas. Una forma en la que se puede reducir el uso de fertilizantes químicos y mejorar la absorción de nutrientes por parte del cultivo es mediante el uso de bioestimulantes en la fertilización de las plantas. El objetivo del trabajo fue evaluar tres bioestimulantes microbianos sobre semillas, plántulas y la calidad de fruto de chile habanero bajo condiciones protegidas de macrotúnel. El trabajo se realizó en el año 2021 en el Tecnológico Nacional de México, Campus Úrsulo Galván. Las semillas de chile habanero utilizadas fueron de la variedad Jaguar proporcionadas por el Campo Experimental Cotaxtla-Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Los tratamientos que se evaluaron fueron: 1) T22®+micorriza INIFAP®; 2) Mix®; 3) Genifix®; y 4) testigo. Se realizó una evaluación de los tratamientos en germinación de semillas, crecimiento y biomasa de plántulas y calidad de frutos de chile habanero. No se registraron diferencias significativas en germinación de semillas, pero si en altura y peso seco de plántulas a los 20 días después de la inoculación, ya que las semillas inoculadas con el bioestimulante Genifix fueron las que alcanzaron la mayor altura y peso seco. En cuanto al tamaño y peso de frutos, las plantas tratadas con los bioestimulantes produjeron frutos significativamente más grandes y pesados que las plantas testigo.

Palabras llave : Bacillus; Trichoderma; biofertilizantes; hortalizas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )