SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número8Polifenoles de diferentes fuentes vegetales y su efecto in vitro contra patógenos del garbanzoCaracterización de extensionistas rurales en México una contribución desde el análisis de correspondencias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

RAMOS-REYES, Rodimiro; CRUZ, Miguel Á. Palomeque-De la  y  CRUZ, Joel Zavala. Impacto de las actividades agropecuarias y petroleras sobre las coberturas naturales del campo petrolero Samaria, Tabasco. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2021, vol.12, n.8, pp.1429-1443.  Epub 02-Mayo-2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v12i8.2767.

En las regiones tropicales del sureste de México, las actividades productivas de subsistencia, el crecimiento de las ciudades y la industria petrolera, están ocupando coberturas originales de vegetación selvática, vegetación hidrófita y cuerpos de agua. El objetivo del estudio fue valuar el efecto provocado por el crecimiento de las actividades primarias y de extracción de petróleo sobre las coberturas naturales, mediante la modelación del cambio de uso del suelo en el campo petrolero Samaria en los municipios de Cunduacán y Centro, Tabasco, México. Se realizó un análisis espacial con mapas de ocupación del suelo mediante Land Change Modeler y se determinaron ganancias, pérdidas, contribuciones, el cambio neto y las transiciones de cada categoría. Desde el inicio de la extracción de petróleo en 1965 hasta 2019, en el CPS, con una superficie de 8 052 ha, se perdieron 647 ha de humedales y 436 ha de vegetación arbórea, como consecuencia de la expansión de actividades primarias y la industria petrolera, las cuales ocuparon 1 287 ha de uso agrícola, 1 598 ha de uso pecuario, 269 ha de infraestructura petrolera y 775 ha de la zona urbana. Se concluye que la aplicación de Land Change Modeler fue novedosa para la evaluación de la degradación de los ecosistemas y la estimación de la distribución del cambio de coberturas naturales y usos artificiales en el campo petrolero Santamaria, estado de Tabasco.

Palabras llave : actividades agropecuarias; cambio de uso del suelo; petróleos mexicanos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )