SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número8La biofortificación con selenio mejora los compuestos bioactivos y la actividad antioxidante en chile jalapeñoRendimiento y biomasa acumulada en frijol común bajo riego y secano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

MORENO, Nicolás Maldonado; RICO, Juan Samuel Guadalupe Jesús Alcalá; LUCIANO, Guillermo Ascencio  y  RODRIGUEZ, Julio César García. Rendimiento y estabilidad de genotipos de soya para el trópico de México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2021, vol.12, n.8, pp.1351-1362.  Epub 02-Mayo-2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v12i8.2267.

Actualmente el cambio climático obliga a los fitomejoradores a desarrollar genotipos adaptados a mega-ambientes, lo que garantiza la correcta producción del cultivo. El objetivo de este estudio fue determinar el potencial en rendimiento de grano y estabilidad de genotipos de soya. Para estos fines, se evaluaron 15 genotipos de soya (siete variedades y ocho líneas experimentales) a través de cuatro años (2014, 2015, 2016 y 2017), en un diseño látice cuadrado 5x5 con tres repeticiones. El análisis de varianza reveló diferencias significativas en años, genotipos y en la interacción genotipos por años. Siendo la fuente de variación años, la que tuvo mayor impacto en el rendimiento con un 84.3%, seguido de la interacción genotipos por años (10%) y de genotipos (5.6%). Asimismo, las condiciones del 2014 fueron más propicias para que los genotipos tuvieran un mayor rendimiento. Con relación a los genotipos, el G15, G7, G5 y G2 presentaron los mayores valores de rendimiento a través de los cuatro años. En cuanto a estabilidad y rendimiento el método de rendimiento relativo y la representación Biplot GGE coincidieron en que los genotipos que poseen estas dos características son G7 y G2. Por otro lado, se formaron dos mega-ambientes siendo el genotipo G15 el ganador respecto a su desempeño en el primer mega-ambiente donde estuvieron incluidos los años 2015, 2016 y 2017, de la misma forma el genotipo G5 fue el ganador en el segundo mega-ambiente constituido por el año 2014. Los dos métodos al complementarse explicaron mayormente la variación fenotípica del rendimiento.

Palabras llave : biplot; genotipo ideal; rendimiento relativo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )