SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número7Tasa de aireación de la degradación aerobia en la fracción orgánica de residuos sólidos urbanosEvaluación y predicción de la infiltración en un Andosol bajo diferentes usos de suelo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

CALDERON-RUIZ, Alberto et al. Caracterización de poblaciones de chía silvestre y cultivada. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2021, vol.12, n.7, pp.1161-1170.  Epub 22-Mar-2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v12i7.2243.

Es un cultivo anual de ambientes templados y semicálidos con suelos arcillosos y arenosos. Existen poblaciones silvestres en México que en tiempos precolombinos permitieron seleccionar plantas con fruto más grande que no dispersara la semilla. Las variedades domesticadas, comparadas con las silvestres, tienen semillas de mayor tamaño, inflorescencia más compacta, cálices cerrados, flor más larga, dominancia apical, uniformidad en los periodos de floración y maduración. La chía contiene entre 9 y 23% de proteína, 26-41% de carbohidratos y de 30 a 33% de aceite, 40% de fibra dietética y calcio y un alto contenido de antioxidantes. Ha adquirido gran importancia porque se considera un alimento funcional. Existe consenso sobre la importancia del estudio y conservación de los recursos fitogenéticos. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la diversidad morfológica de 31 genotipos de chía con base en las variaciones identificadas entre poblaciones silvestres y domesticadas. Se observó que la presencia de antocianinas es característica de plantas silvestres, así como la presencia de cáliz abierto, que está relacionado con la dispersión de las semillas; estas fueron más pequeñas y oscuras y sus cálices fueron cortos y se abrieron al madurar. El tamaño de la semilla y el peso de mil semillas están altamente correlacionado con el rendimiento por planta. Las plantas domesticadas presentaron cáliz cerrado, sin coloración por antocianinas, reducción de la pubescencia en la mayor parte de la planta, inflorescencia más grande, mayor número de floretes, mayor peso de semilla, mayor rendimiento. Se caracterizaron y agruparon poblaciones domesticadas, semidomesticadas y silvestres. Las silvestres presentan cáliz abierto. Las semidomesticadas son semejantes a las cultivadas pero presentan cáliz abierto. Las domesticadas tuvieron dominancia apical, mayor tamaño de espiga y cáliz cerrado.

Palabras llave : chía silvestre; cultivada; componentes principales; dendrograma; Salvia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )