SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Producción de granos e incidencia de nematodos agalleros en frijol comúnRendimiento, calidad y comportamiento poscosecha de frutos de aguacate ‘Hass’ de huertos con diferente fertilización índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

MENDOZA-VILLARREAL, Rosalinda et al. Impacto de cubierta, ecotipo y endomicorriza en morfología y calidad de chile piquín. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2021, vol.12, n.2, pp.193-204.  Epub 25-Abr-2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v12i2.2847.

La investigación se realizó con ecotipos de chile piquín de Coahuila, Nuevo León y Zacatecas. Se evaluaron plantas de chile piquín del segundo año de producción. Se utilizaron dos ambientes: a) macro túneles de malla blanca, roja azul, negra tipo raschel con 30% de sombreo; y b) campo abierto con 100% de transmisión de luz. Se inocularon 50 esporas de un conglomerado de hongos micorrízicos arbusculares (Glomus mosseae, Rhizophagus intraradices, Sclerocystis coremioides y Gigaspora albida), directamente al sistema radical. Se utilizó un arreglo factorial 5 x 6 x 2 (cubiertas, ecotipos y micorrizas) y su distribución fue un diseño bloques al azar con cuatro repeticiones. Se evaluó el rendimiento y algunos caracteres morfológicos como altura de planta (AP), diámetro de tallo (DT), longitud de raíz (LR), peso fresco de planta (PFP), peso fresco de planta (PSP), peso fresco de raíz (PFR), peso seco de raíz (PSR), rendimiento por planta (RPP). Los resultados indicaron que la malla blanca favoreció los caracteres morfológicos de la planta con 320% en AP, 322.7% en DT, 235.8% la LR, 8 veces el PFP, 8.5 veces el PSP, 327.2% el PFR, 5 veces el PSR, 6.8 veces el RPP, en comparación a las plantas desarrolladas en campo abierto. Además, la calidad de chile piquín proporciona condiciones para el desarrollo de endomicorrizas (esporas y porcentaje de colonización). La malla azul con la menor radiación fotosintéticamente activa (RFA) influyó positivamente en las variables agronómicas, de calidad y la inoculación (número de esporas y porcentaje de colonización). El ecotipo que influyó en los SST, VitC, fenoles y NE fue el de SNL y el RTZ en variables agronómicas y % colonización. La inoculación con el consorcio de micorrizas mejoró los caracteres agronómicos y calidad del fruto de chile piquín.

Palabras llave : Capsicum annuum; calidad; malla sombra; radiación solar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )