SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número especial 20Efecto de microcápsulas de Pseudomonas putida sobre crecimiento y rendimiento de pimiento morrónEl potasio en la calidad nutracéutica de frutos de pepino hidropónico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

SIFUENTES IBARRA, Ernesto et al. Efecto de la siembra directa en las propiedades del suelo y aprovechamiento de riego en maíz en Sinaloa, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2018, vol.9, n.spe20, pp.4235-4243. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v0i20.993.

Sinaloa es el principal productor de maíz a nivel nacional; sin embargo, la labranza excesiva y la práctica del monocultivo de maíz por más de 30 años, han ocasionado pérdida de fertilidad del suelo, menor retención de agua e incremento de costos de producción. Con el fin de evaluar el efecto del sistema de siembra directa (SD) en las propiedades físico-químicas del suelo y en la eficiencia en el uso del agua del cultivo de maíz, se realizó un estudio en el norte de Sinaloa, México durante tres ciclos agrícolas bajo riego por aspersión (pivote central), donde se establecieron los tratamientos 1) SD; y 2) labranza convencional de la región (LC) en 0.5 ha cada uno. Las propiedades del suelo evaluadas fueron materia orgánica (MO), densidad aparente (Da), porosidad total (E), pH y conductividad eléctrica (CE). Además, se instalaron dos estaciones fijas con sensores a tres profundidades del perfil (30, 60 y 90 cm) para medir la humedad aprovechable (HA) y temperatura del suelo (Ts). Los resultados mostraron que en el tercer ciclo la materia orgánica alcanzó un valor de 1.47% en SD, mientras que en LC se mantuvo 1%, el pH y la CE mostraron ligera disminución. Se observó también en SD mayor estabilidad de la humedad en el perfil del suelo, con un incremento del 4.62% de HA y una reducción de 1oC de Ts, lo cual permitió eliminar un riego de auxilio que representa un ahorro de 800 m3 ha-1. La eliminación de este riego, las labores de preparación del suelo y control de malezas redujeron 20% los costos de producción.

Palabras llave : ahorro de agua; cambio climático; reducción de costos; mejoramiento del suelo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )