SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número especial 14El uso de componentes principales en la clasificación melisopalinológica de la miel de Apis mellifera L.Adaptación y mitigación del cambio climático con la producción de bioenergéticos en suelos marginales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

HERNANDEZ MELCHOR, Gloria Isela; SOL SANCHEZ, Ángel; RUIZ ROSADO, Octavio  y  VALDEZ HERNANDEZ, Juan Ignacio. Controversias legislativas en la protección del ecosistema manglar: el caso Tabasco, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2016, vol.7, n.spe14, pp.2841-2855. ISSN 2007-0934.

El presente estudio se desarrolló con el objetivo de analizar y contrastar la dinámica legislativa entre el bienestar social y la protección de los recursos naturales y sus repercusiones en los manglares de la costa de Tabasco. Se identificaron siete leyes relativas al uso, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, de las cuales cinco están referidas a procurar el bienestar social, y las dos restantes están enfocadas a la protección de los recursos naturales y su permanencia en el medio. Estas leyes fueron agrupadas de acuerdo a su funcionalidad y aplicación: a) bienestar social; que promueven el desarrollo económico, el aprovechamiento del suelo y del agua, la agricultura, la ganadería, la silvicultura y el establecimiento de asentamiento humanos y obras públicas; y b) protección de recursos naturales: encaminadas a la protección, recuperación y conservación de los recursos naturales. En el análisis de las leyes se encontró que existe una priorización hacia el bienestar social, y en menor medida la protección de los recursos naturales. Una de las consecuencias de este desamparo legal de los recursos naturales se ha visto reflejada en la reducción en superficie del manglar adulto y en etapas tempranas de desarrollo debido a la contaminación por derrame de hidrocarburos en tres campos petroleros. A pesar de los problemas que el manglar presenta, durante el periodo 2005 a 2009 ha habido aprovechamiento mediante programas de manejo en algunas comunidades como: el ejido Francisco Trujillo Gurria y la localidad La Solución Somos Todos.

Palabras llave : cambio uso de suelo,controversias legislativas; manglar; recursos naturales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )