SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número8Crédito comercial una alternativa de financiamiento. Caso: Padelma Sugar, S. P. R. de R. L.Diversidad morfológica de especies cultivadas de calabaza (Cucúrbita spp.) en el estado de Nayarit índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

VAZQUEZ-VAZQUEZ, Cirilo et al. Sustratos orgánicos en la producción de albahaca (Ocimum basilicum L.) y su calidad fitoquimica. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2015, vol.6, n.8, pp.1833-1844. ISSN 2007-0934.

El objetivo del presente estudio fue evaluar el rendimiento y la calidad fitoquimica de albahaca (Ocimum basilicum L.) en diferentes sustratos orgánicos bajo condiciones de malla sombra. Se evaluaron los abonos orgánicos; vermicompost (VER), compost (COM) y estiércol solarizado (ES), mezclados en diferentes proporciones con arena (A), piedra pómez (P) y suelo agrícola (S). Se utilizaron seis tratamientos con cuatro repeticiones en un diseño experimental completamente al azar. Los tratamientos fueron: T1, arena+estiércol solarizado (80:20); T2, arena + estiércol solarizado + suelo (80:15:5); T3, arena + vermicompost (80:20); T4, arena + compost mineralizada (80:20); T5, arena + vermicompost + suelo (80:15:5) y T6 (testigo), arena + piedra pómez (80:20), con solución Steiner. Se evaluaron cuatro cortes a los 30, 71, 139 y 179 días después del trasplante, se determinó el índice de área foliar (IAF), peso fresco de hoja (PFH), peso seco de hoja (PSH), peso fresco de tallo (PFT) y peso seco de tallo (PST), así como fenoles totales y capacidad antioxidante. En los sustratos se determinaron parámetros físicos y químicos. Los resultados mostraron diferencias significativas (Tukey; p≤ 0.05) para rendimiento, IAF, PSH, fenoles totales y capacidad antioxidante. El contenido fenólico de las hojas de albahaca presentaron diferencias significativas, con valores de 62.42 y 41.55 mg equiv. de Ac. Gálico 100 g en peso seco para T6 y T2, respectivamente. Para la capacidad antioxidante método ABTS+ se encontró diferencia significativa con valores de 156.43 y 101.86 (μM equiv Trolox / 100 g PF) obteniendo el mayor valor el T3 y el menor T2, respectivamente. Estos tratamientos orgánicos obtuvieron el mayor contenido fenólico y capacidad antioxidante, los cuales resultaron similares a la calidad fitoquímica del producto obtenido bajo fertilización tradicional (solución Steiner), lo cual indica la factibilidad de los tratamientos orgánicos por su bajo costo en la implementación de la producción orgánica de albahaca en malla sombra.

Palabras llave : Ocimum basilicum L.; antioxidantes; fenoles; solarización; vermicompost.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )