SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número7Aislamiento de actinomicetos asociados a rizosfera de árboles de manzano antagónicos a Fusarium equisetiFitohormonas y bioestimulantes para la floración, producción y calidad de lima mexicana de invierno índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

GAITAN-HERNANDEZ, Rigoberto  y  SALMONES, Dulce. Uso de residuos lignocelulósicos para optimizar la producción de inóculo y la formación de carpóforos del hongo comestible Lentinula boryana. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2015, vol.6, n.7, pp.1639-1652. ISSN 2007-0934.

Se evaluaron diferentes residuos lignocelulósicos para la producción de inóculo y carpóforos de Lentinula boryana. El crecimiento micelial y biomasa asociada a la actividad metabólica (AM) se estimaron a los 12 y 19 d de incubación, con 12 cepas en tres tipos de inóculo: fórmula 1 (F1), fórmula 2 (F2) y fórmula 3 (F3). El diámetro del micelio en caja Petri a los 12 y 19 d fue mayor en F1, con 61.9 a 74.8 mm y de 71.8 a 90 mm, respectivamente. La mayor AM a los 12 d de incubación se presentó en F1, fluctuando de 10.1 a 46.76 μMol FDA min-1g-1 y a los 19 d en F1 y F2, con 6.15 hasta 36.26 μMol FDA min-1g-1, para ambos tipos de inóculo. Con el objetivo de identificar residuos con potencial para la fructificación de esta especie, se estimó la tasa de crecimiento (Kr) in vitro en paja de cebada (P), paja-madera de vid (PV), paja-bagazo de caña (PC), paja-viruta de encino (PE) y paja-viruta de madera de teca (PT). En PE se observó la mayor Kr promedio (2.64 mm d1) y la menor en PT (1.08 mm d-1). En la producción de carpóforos, los parámetros de eficiencia biológica (EB), tasa de producción (TP) y rendimiento (R) fueron significativamente afectados por la cepa, sustrato y sus interacciones. La mezcla PV presentó la mayor EB (12.92%), TP (0.125%) y R (3.642%).

Palabras llave : materiales lignocelulósicos alternativos; producción de hongos; shiitake americano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons