SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número especial 8Exploración de germoplasma nativo de maíz en Nuevo León, MéxicoEvaluación de cinco dosis de vermicomposta en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) en Sinaloa, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

GONZALEZ RODRIGUEZ, Felipe et al. Envejecimiento acelerado sobre la calidad de semillas de maíz para producir germinados para forraje alternativo. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2014, vol.5, n.spe8, pp.1487-1493. ISSN 2007-0934.

La semilla de maíz de buena calidad es insumo estratégico para producir germinados como forraje alternativo para alimentación animal sobre todo en época de sequía y el almacenamiento prolongado conduce a pérdidas de germinabilidad y vigor en función del genotipo y ambiente. El estudio se desarrolló en el Instituto Tecnológico de Conkal en julio de 2011, el envejecimiento acelerado se aplicó a tres materiales de maíz (País tuxpeño, Xnuuknal y Sinaloa) durante 24 y 48 h a 45 °C asumiendo 85 a100% de humedad relativa con el objetivo de evaluar su efecto en germinación y desarrollo de plántulas de maíz, en invernadero la siembra fue en bandejas de plástico con estiércol de bovino como sustrato. Las variables evaluadas: peso inicial semillas, número medio de días a germinación total, porcentaje de germinación, altura de planta, peso fresco y seco total, área foliar total, peso fresco y seco de la raíz y vástago y la relación vástago: raíz. El diseño experimental fue bloques completos al azar con arreglo factorial 3 x 3 con (n= 5) y comparación de medias Tukey (p< 0.05). Los resultados mostraron diferencias significativas entre materiales de maíz en todas las variables mientras que el efecto de tiempos de envejecimiento acelerado y la interacción de ambos únicamente mostraron diferencias significativas en porcentaje de germinación. El maíz País Tuxpeño por su viabilidad y resistencia al deterioro resultó el más favorable para producir forraje verde.

Palabras llave : deterioro; forraje verde; sustrato; viabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )