SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número especial 8Factibilidad financiera por opciones reales para la producción de Anturio (Anthurium andreanum Lindem Ex Andre) en Cuitláhuac, VeracruzEnvejecimiento acelerado sobre la calidad de semillas de maíz para producir germinados para forraje alternativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

ACOSTA-DIAZ, Efraín et al. Exploración de germoplasma nativo de maíz en Nuevo León, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2014, vol.5, n.spe8, pp.1477-1485. ISSN 2007-0934.

En diversos estados del país, como Nuevo León, aún en la actualidad existe una considerable diversidad de variedades de maíz (Zea mays L.) que no han sido exploradas ni estudiadas suficientemente y cuya recolección es necesaria como fuente de germoplasma. El objetivo del presente trabajo fue realizar una recolecta de poblaciones nativas de maíz en las regiones de la Gran Llanura de Norteamérica, Llanura Costera del Golfo Norte y Sierra Madre Oriental, para su conservación ex situ, caracterización y futuro aprovechamiento en diferentes programas de mejoramiento genético. En 2008 se recolectaron 135 poblaciones nativas de maíz, de las cuales 49.63% correspondió a razas puras y 50.33% a cruzas interraciales. Las poblaciones nativas obtenidas provinieron de las regiones de la Sierra Madre Oriental (42%), Llanura Costera del Golfo Norte (30%) y Sierra Madre Oriental (28%). El germoplasma recolectado se conservó en el Banco Central de maíz del INIFAP, en Texcoco, Estado de México. Las recolecciones de germoplasma, como una fuente de diversidad genética deben ser caracterizadas para un manejo eficiente y un aprovechamiento efectivo que permita el mejoramiento y la productividad en el estado. No se descarta la posibilidad de que se haya perdido a través de los años, germoplasma reportado con anterioridad, por lo que las recolectas de maíces nativos deben de continuar en las regiones fisiográficas de Nuevo León.

Palabras llave : Zea mays L.; especies nativas; recursos genéticos; muestras de semilla.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )