SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número especial 8Conectividad hídrica entre cuencas, municipios y reserva de la biósfera El Triunfo, Chiapas, MéxicoOptimización del uso de fertilizantes para el cultivo de café índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

MORALES RUIZ, Alejandro et al. Densidad de población en maíz, coeficiente de atenuación de luz y rendimiento. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2014, vol.5, n.spe8, pp.1425-1431. ISSN 2007-0934.

Durante 2008 y 2009 se evaluaron seis cultivares de maíz bajo tres densidades de población en Toluca, México, con el objetivo de conocer su índice de área foliar, coeficiente de atenuación de luz, radiación interceptada, eficiencia en el uso de la radiación y rendimiento de grano. Se utilizó un diseño de bloques al azar con arreglo en parcelas divididas, las parcelas grandes correspondieron a las densidades de población (6.9, 7.8 y 8.9 plantas m-2) y las subparcelas a los cultivares ('Amarillo', 'Cacahuacintle', 'Jiquipilco', 'Z-60', 'Cóndor'y 'H-50'). El análisis de varianza combinado detectó diferencias significativas entre años, densidades y cultivares paratodas las variables, con excepción del coeficiente de atenuación de luz y radiación interceptada entre años. Las interacciones no fueron significativas, excepto en años × densidades en el índice de área foliar y en años × cultivares para rendimiento de grano. Entre años, el rendimiento promedio de los cultivares fue superior en 2008 (1 133 g m-2), 16.9% a 2009, debido al mayor número de granos m-2 (2 826) y a la eficiencia en el uso de la radiación (0.79 g MJ-1). Las mejores densidades de población fueron 7.8 y 8.9 plantas m-2 (rendimiento promedio de 1 081 y1 096 g m-2, respectivamente) equivalente a 13.9% y 15.1% más que con 6.9 plantas m-2. Lo anterior fue consecuencia de los mejores promedios presentados por estas densidades de población en todas las variables bajo estudio. Entre cultivares, 'Jiquipilco', 'Amarillo' y 'Cóndor' presentaron el rendimiento promedio más alto con 1 156, 1 076 y 1 047 g m-2.

Palabras llave : Zea mays L.; índice de área foliar; radiación interceptada; eficiencia en el uso de la radiación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )