SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número8Compactación de un vertisol bajo tres sistemas de labranza en maíz (Zea mays L.)Conservación in situ, manejo y aprovechamiento de maíz Palomero Toluqueño con productores custodios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

RUBI ARRIAGA, Martín et al. Catálogo de especies frutales presentes en el sureste del Estado de México, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2014, vol.5, n.8, pp.1509-1517. ISSN 2007-0934.

La ubicación geográfica del Estado de México involucra diferentes climas y ecosistemas que le confieren una alta diversidad biológica. La región sureste del Estado de México se integra por los municipios de Tenancingo, Villa Guerrero, Malinalco, Zumpahuacán, Ixtapan de la Sal, Tonatico, Coatepec Harinas, Almoloya de Alquisiras, Texcaltitlán, Sultepec y Zacualpan; éstos forman parte de la provincia florística depresión del Balsas, catalogada como una de las más extensas e importantes de México; sin embargo, los datos existentes sobre las especies frutícolas que prosperan en esta cuenca son escasos. Con la finalidad de obtener una lista de especies frutales presentes en esta región, de junio de 2010 a mayo de 2011, quincenalmente se recolectaron ejemplares botánicos, para su determinación y depósito en el herbario "Eizi Matuda" (CODAGEM) de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México. En total se obtuvieron 87 especies de frutales, pertenecientes a 57 géneros y 34 familias. El 58.8% de las especies son nativas y 41.2% son introducidas. La familia Rosaceae predomina por su número de géneros y especies (7 y 12, respectivamente), seguida por Fabaceae (4 géneros y 10 especies). Los géneros Citrus (7 especies), Leucaena (5), Annona (4) y Passiflora (4) destacan por su riqueza; la forma biológica mejor representada fueron los árboles (70.1%), seguido de las hierbas (19.6%) y los arbustos (10.3%). Resultados que reflejan la riqueza de frutales en el sureste del Estado de México.

Palabras llave : determinación taxonómica; especies introducidas; especies nativas; frutos comestibles.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons