SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número6Diversidad de poblaciones nativas de jitomate para germinación en condiciones salinasProductores y cortadores de naranja, una relación fallida. El municipio de Álamo Temapache, Veracruz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

SANGERMAN-JARQUIN, Dora Ma. et al. Tipología del productor de aguacate en el Estado de México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2014, vol.5, n.6, pp.1081-1095. ISSN 2007-0934.

El Estado de México es el tercer productor de aguacate a nivel nacional, y cuenta con una superficie plantada de 3 611 hectáreas en 21 municipios, lo que representa una producción de más de 23 000 toneladas anuales, cifra que se alcanzó en 2013, y que generó cerca de 281 millones de pesos. El objetivo de esta investigación fue conocer la tipología de los productores de aguacate, se realizó con base en los productores de dos municipios Temascaltepec, y Coatepec de Harinas, en el Estado de México en 2010. Se utilizó el método de muestreo simple aleatorio y se aplicó un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas a los 50 productores seleccionados, tanto ejidales, como de pequeña propiedad. En Temascaltepec se obtuvieron rendimientos promedio de 24.9 t ha-1. En el caso de Coatepec de Harinas, el rendimiento promedio fue de 28.56 t ha-1. Al compararlo con el promedio estatal y nacional, se observa que estás cifras se duplican, ya que el rendimiento estatal es de 13.01 t ha-1 y a nivel nacional 13.39 t ha-1. Los productores cuentan con riego y asistencia técnica en un alto porcentaje (32.2%) en relación al total nacional, que fue de 0.95%; a pesar de los altos rendimientos, los productores manifestaron, problemas en la tecnología empleada, ya que presenta un atraso sobre todo en poda, fertilización, riego, programación de cosecha, además de la falta de control de plagas. Por el lado de la ganancia, la razón beneficio-costo para 2010 indica que se obtienen 0.38 unidades de ganancia por cada unidad vendida de producto. Un problema que enfrentan los productores de aguacate es la caída de los precios reales, entre 1980 a 2010, éstos decrecieron a una tasa media anual de -1.24%, lo que conlleva a pérdida en la rentabilidad de los productores.

Palabras llave : producción; productor; rentabilidad; tipología; transferencia de tecnología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons