SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número especial 1Prácticas de utilización para plaguicidas en la localidad Nueva Libertad, La Concordia, ChiapasAleatoriedad de una serie de precipitación en el estado de Veracruz, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

BALTAZAR BRENES, Erick et al. Caracterización de productores de tres municipios de Aguascalientes. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2011, vol.2, n.spe1, pp.31-40. ISSN 2007-0934.

El objetivo del estudio fue conocer las características socioeconómicas de los productores de tres municipios con agricultura de riego en Aguascalientes, y su actitud hacia riesgos de inversión y de mercado. La información se obtuvo por medio de cuestionarios de 66 preguntas cerradas y abiertas, los cuales fueron contestados directamente por el productor o por un encuestador. La muestra aleatoria simple incluyó a 173 productores propietarios de parcelas en los municipios de Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y Tepezalá. Para analizar los datos se utilizó estadística descriptiva y no paramétrica, empleando el programa SPSS 11.5. La edad promedio de la población es de 60 años. Treinta y dos por ciento de los productores siembran otro cultivo además del maíz, lo cual está relacionado con su edad. El empleo de fertilizantes químicos y de insecticidas está relacionado con el uso de semilla certificada. Los niveles de producción tanto de silo como de maíz de grano están relacionados principalmente con la utilización de semilla certificada. Sólo 13% de los productores vende su producto a través de un contrato, y 12% por medio de una organización de productores. Los agricultores más jóvenes cultivan productos diferentes al maíz, los cuales pueden representar mejores opciones de inversión. La actitud de los productores hacia los riesgos de inversión y de mercado, indica que prefieren invertir en aquellos cultivos que ofrezcan mejores rendimientos, que sean menos vulnerables a daños fitosanitarios y climáticos, que requieran menos trabajo, sobre los cuales tengan experiencia y que no impliquen complejidad para comercializarlos.

Palabras llave : agricultura de riego; diagnóstico; estadística no paramétrica; riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons