SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número2Medidas espectrales del EEG durante estados emocionales inducidos con las imágenes afectivas internacionales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Journal of behavior, health & social issues (México)

versión impresa ISSN 2007-0780

Resumen

PRIETO-CORONA, Dulce María Belén et al. Perfiles de habilidades académicas en una muestra de niños mexicanos. J. behav. health soc. ISSUES [online]. 2012, vol.4, n.2, pp.13-22. ISSN 2007-0780.  https://doi.org/10.5460/jbhsi.v4.2.34104.

Es importante comprender los problemas de aprendizaje (PA) debido a su prevalencia mundial. Actualmente existe una gran controversia respecto a la definición de los PA, ya que algunos estudios se enfocan sobre las discrepancias entre la inteligencia y las habilidades académicas, mientras otros se ocupan solo de la evaluación de las habilidades académicas. El DSM-IV-TR ofrece las definiciones de uso más común para los PA, que incluyen tanto problemas de aprendizaje específicos (lectura, escritura y aritmética), como problemas de aprendizaje no específicos. Por problemas específicos uno podría esperar una discrepancia significativa entre habilidades académicas y el C.I., en contraste, dichas discrepancias no estarían presentes en los problemas no específicos. La literatura también reporta comorbilidades entre los tipos de PA. El objetivo de este estudio fue evaluar los perfiles de ejecución en tareas de lectura, escritura y aritmética de 127 niños de una escuela primaria pública. A partir de los criterios del DSM-IV-TR, determinamos los perfiles de habilidades académicas, la presencia de PA, su tipo, y las comorbilidades potenciales de la muestra. Empleando calificaciones normalizadas de las pruebas de lectura, escritura y aritmética, aplicamos un análisis jerárquico de cúmulos para identificar los patrones de habilidades académicas. Los resultados muestran los siguientes cúmulos entre los escolares: 1) niños con habilidades académicas normales (n = 80), 2) niños con PA no específicos que incluían deficiencias en los 3 procesos académicos (n = 27), y 3) niños con PA específicos que incluyeron deficiencias en aritmética y escritura (n = 20). Esos tipos clasificatorios pueden posteriormente ayudar a identificar características neuropsicológicas subyacentes de una discapacidad específica, y facilitar el tratamiento subsecuente.

Palabras llave : Problemas de aprendizaje; problemas de lectura; subtipos de problemas de aprendizaje; análisis jerárquico de cúmulos..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons