SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número28Descubriendo la infraestructura de la red móvil en México utilizando datos colaborativosPerspectivas estudiantiles para la recuperación de la actividad económica después de la pandemia de la COVID-19. Validación de un instrumento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Resumen

SANCHEZ RUIZ, Abraham; LOPEZ MONTES DE OCA, José Alberto  y  GONZALEZ GONZALEZ, Rogaciano. Patrones de género en las prácticas de tortura cometidas por policías de Jalisco (2008-2019). Nova scientia [online]. 2022, vol.14, n.28, 00018.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v14i28.2955.

En este trabajo se analizó el patrón de métodos de tortura empleados por policías del estado de Jalisco en contra de 81 ciudadanos civiles en el periodo 2008-2019. Todos los casos se asociaron a detenidos por participar en presuntos delitos, riñas, o incidentes viales. El objetivo de esta investigación fue identificar diferencias entre hombres y mujeres en relación a los métodos de sufrimiento físico y emocional durante la tortura. Se analizaron 50 recomendaciones de derechos humanos para obtener una muestra de 81 ciudadanos. Se eligieron solo aquellos casos con la información completa de género, método de tortura y municipio donde ocurrieron los hechos. La información se analizó con el test de ji al cuadrado y se estimó el factor de riesgo para estudios transversales a través del modelo odds ratio. Se identificaron siete métodos de tortura aplicados de forma generalizada a hombres y mujeres. Además, se obtuvieron diferencias significativas en la aplicación de asfixia contra hombres y violencia sexual contra mujeres, aunque con escasa frecuencia. Finalmente, se encontró un riesgo seis veces mayor de experimentar el método de asfixia en hombres, y nueve veces mayor cuando ocurrió en la ciudad de Guadalajara o su Zona Metropolitana. Las diferencias significativas identificadas en los métodos de tortura perpetrados contra mujeres y hombres se asocian a la violencia de género. Los policías que participaron de este delito eligieron métodos basados en estereotipos de género, provocando efectos diferenciados y específicos en sus víctimas.

Palabras llave : tortura; género; Jalisco; policías; patrón; derechos humanos; violencia; régimen; sufrimiento físico; sufrimiento emocional; métodos de tortura; sistematización; Guadalajara; México; víctimas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )