SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número27Supervivencia y rendimiento de variedades de frijol con resistencia horizontal a estrés hídrico en la Sierra Nororiental de PueblaPropiedades fisicoquímicas de bocadillos extrudidos listos-para-comer de mezclas de plátano verde, subproductos de piña y stevia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Resumen

GUILLEN GUILLEN, César Armando; MUCINO VELEZ, Alberto; GUERRERO BACA, Luis Fernando  y  CRUZ FARRERA, Francisco José. Optimización del proceso de elaboración de Bloques de Tierra Comprimida (BTC) mediante el control granulométrico de las partículas del Suelo. Nova scientia [online]. 2021, vol.13, n.27, 00003.  Epub 21-Feb-2022. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v13i27.2891.

Introducción:

el siguiente estudio se enfoca en el análisis granulométrico de suelos, utilizando una tierra1 de la localidad de Cuauhtémoc, Villa flores, Chiapas, México, para determinar su posible uso en la elaboración de Bloques de Tierra Comprimida (BTC). El fin del estudio es lograr resistencias mecánicas adecuadas sin emplear estabilización química.

Método:

el procedimiento de caracterización inicial de las muestras de tierra se desarrolló mediante determinación granulométrica y límites de consistencia, lo que permitió identificar el suelo por su curva granulométrica y resistencia a compresión axial. La discusión surgió de la identificación en la normativa existente para los BTC en España y México que establecen intervalos granulométricos demasiado amplios y no parecen darle importancia a lograr un acomodo óptimo de la curva granulométrica, forzando la estabilización química. Se idealizó un rango granulométrico para BTC ajustando límites máximos y mínimos de los distintos tamaños de partículas que conforman a las muestras y se estableció el porcentaje de agua inicial a partir del índice de plasticidad. Después se elaboró 3 series con cinco probetas de tierra comprimida en cada configuración, variando la curva granulométrica, porcentaje de agua y presión de elaboración con el fin de mejorar su resistencia a la compresión.

Resultados:

los resultados describen un notable mejoramiento en el comportamiento de la tierra como bloque comprimido cuando se realiza el ajuste granulométrico. Con la mezcla diseñada, se incrementó la resistencia del BTC de 32.5 kg/cm2 a 54.75 kg/cm2 al ajustar el porcentaje de agua y presión nominal de elaboración.

Conclusión:

se concluye que es posible optimizar el uso de la tierra para la construcción controlando la granulometría, contenido de agua y presión nominal de la materia prima, lográndose resistencias mecánicas superiores a 50 kg/cm2 sin emplear cemento, asfalto ni cal como estabilizantes.

Palabras llave : granulometría; resistencia a compresión; arquitectura con tierra; materiales regionales; bloque de tierra comprimida; diseño de mezcla; ajuste de límite máximo de partículas; ajuste de límite mínimo de partículas; índice de plasticidad; porcentaje de agua en mezcla; presión de elaboración de bloques de tierra; ajuste granulométrico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )