SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número26Selección de Resistencia y Efectos Subletales de Cipermetrina en la Palomilla Dorso de Diamante (Plutella xylostella L.)Bienestar psicológico, anomia social y anomia psicológica en contextos de pobreza índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Resumen

WILLIAMS-ALANIS, Héctor et al. Potencial productivo de variedades experimentales de sorgo blanco para el sur de Tamaulipas. Nova scientia [online]. 2021, vol.13, n.26, 00008.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v13i26.2688.

Introducción:

En México el cultivo de sorgo ocupa el tercer lugar en superficie sembrada después del maíz y frijol. Tamaulipas es el principal estado productor de sorgo, donde se siembra en promedio 895 mil hectáreas y se producen dos millones 383 mil toneladas anuales; sin embargo, esta zona presenta el problema de dependencia de semilla para siembra importada y cara. El objetivo del presente trabajo fue determinar el potencial productivo y estabilidad, de un grupo de variedades experimentales derivadas de la cruza de RB-Paloma x Fortuna.

Método:

Se evaluaron 14 variedades experimentales, durante los años 2013 a 2017, en tres ambientes de riego y uno de secano. Los testigos fueron las variedades comerciales que les dieron origen a las variedades experimentales: RB-Paloma y Fortuna. El sitio de evaluación fue la estación Cuauhtémoc, Altamira, Tamaulipas, perteneciente al INIFAP. Se aplicó el diseño experimental bloques completos al azar con tres repeticiones. El modelo GGE biplot se usó para el análisis de estabilidad fenotípica para rendimiento de grano.

Resultados:

En los cuatro ambientes de evaluación la variedad experimental 196-2 presentó un rendimiento de grano promedio (p≤0,05) de 3,533 kg ha-1, similar al de RB-Paloma (2,955 kg ha-1) y superior al de Fortuna (2,494 kg ha-1) en 41.7 %. Además, esta variedad fue más precoz a la floración (74.1 días) que Fortuna (84.3 días). Los parámetros de estabilidad indicaron que 196-2 presentó alto rendimiento medio de grano, estabilidad y mejor respuesta en los ambientes. Las variedades experimentales 197-2 y 206-1 presentaron un buen rendimiento medio de grano y estabilidad, además de un rendimiento de biomasa fresca (p≤0,05) de 27,822 y 27,914 kg ha-1 respectivamente, similar al de Fortuna (28,541 kg ha-1) y superior al de RB-Paloma (18,419 kg ha-1) en 55 %; además, fueron más precoces a la floración (77 y 75.3 días, respectivamente) que Fortuna. La variedad 197-2 fue más tolerante a enfermedades foliares que RB-Paloma.

Discusión o Conclusión:

Las variedades experimentales 196-2, 197-2 y 206-1 presentaron características agronómicas sobresalientes para la región sur de Tamaulipas.

Palabras llave : Sorghum bicolor; mejoramiento genético; estabilidad; rendimiento grano; biomasa fresca; Huasteca; huasteca potosina; granos; variedades de riego; estabilidad fenotípica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )