SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número24Cambio Tecnológico en Corporaciones Multinacionales del Noroeste de México (2005-2017)Validación de un instrumento para medir estados afectivos y compromiso organizacional en profesores universitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Resumen

SOLIS LIMA, Antonio; OVANDO, Catalina; OLIVERA PEREZ, Emmanuel  y  RODRIGUEZ LOZADA, Miguel Ángel. Desempeño de una Oficina de Transferencia de Tecnología en el contexto de gestión de patentes: Estudio de caso de la OTT de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Nova scientia [online]. 2020, vol.12, n.24.  Epub 02-Jul-2020. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v12i24.2193.

Introducción:

Con la finalidad de detonar la transferencia de conocimiento, el gobierno mexicano, ha establecido la política pública de la creación de Oficinas de Transferencia de Tecnología (OTT); sin embargo, esta política ha mostrado ser ineficaz debido a la inconsistencia en la permanencia de la mayoría de las OTT mexicanas. A pesar de esto, existen algunas OTT que han sobresalido; tal es el caso de la OTT de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (OTT-BUAP) que fue establecida en el 2011. Dicha oficina ha posicionado a esta universidad en los primeros lugares a nivel nacional en el contexto de generación de patentes, razón para que esta OTT haya sido el objeto de análisis de este estudio para dar respuesta a la siguiente pregunta de esta investigación: ¿Cómo ha logrado la OTT-BUAP posicionarse dentro de las mejores OTT en México, en el ámbito de gestión de patentes, durante el periodo 2011-2018?

El objetivo general de esta investigación es contribuir al conocimiento del especialista en transferencia y comercialización de tecnología que se dedica a la gestión de las OTT Universitarias. En cuanto a la revisión de la literatura, se encontró que este tema relacionado con el desempeño de las OTT mexicanas en el ámbito de gestión de patentes ha sido poco estudiado, por lo cual se justifica esta investigación.

Método:

Esta investigación se considera de tipo exploratorio, cualitativo, descriptivo y transversal, la cual consistió en aplicar la metodología del estudio del caso a la OTT-BUAP, basándose en seis proposiciones formuladas a partir de fuentes secundarias.

Resultados:

Se halló que de los procesos de protección de propiedad intelectual, consultoría, licenciamiento y la creación de spinoffs, solo el proceso de protección de propiedad intelectual es el que se encuentra en etapa de maduración en dicha OTT. También, se halló que la OTT-BUAP cuenta con un equipo experto en la redacción de patentes, el cual fue contratado específicamente, para la creación e impulso de dicha OTT.

Discusión o Conclusión:

Según los resultados encontrados en esta investigación, la razón por la que la OTT-BUAP se ha posicionado dentro de las mejores OTT en México en el periodo 2011-2018, se debe, en gran medida, a que cuenta con un proceso de patentamiento eficaz, basado en una normativa equitativa en la repartición de regalías apoyado en un plan estratégico de incentivos para motivar a los investigadores a proteger los resultados de sus investigaciones. Dicho proceso fue diseñado y gestionado por un investigador proveniente del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, experto en protección de la propiedad intelectual, contratado por la BUAP, específicamente, para conformar un equipo de trabajo profesional para la redacción de patentes y otras tareas relacionadas con la transferencia y comercialización de la tecnología proveniente de la BUAP.

Palabras llave : licenciamiento; OTT; patentes; spinoffs; transferencia de tecnología; BUAP; propiedad intelectual; propiedad industrial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )