SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número24Análisis de los Efectos Productivos de la Inversión Extranjera Directa de Japón sobre la Industria Electrónica de MéxicoDesempeño de una Oficina de Transferencia de Tecnología en el contexto de gestión de patentes: Estudio de caso de la OTT de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Resumen

ALARCON OSUNA, Moisés Alejandro  y  RUIZ PORRAS, Antonio. Cambio Tecnológico en Corporaciones Multinacionales del Noroeste de México (2005-2017). Nova scientia [online]. 2020, vol.12, n.24.  Epub 02-Jul-2020. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v12i24.2045.

Introducción:

La presente investigación contribuye a la corriente de estudios sobre el cambio tecnológico sesgado (Acemoglu, 2002, 2007, 2009), es decir, el desarrollo tecnológico y su efecto en el mercado de trabajo, donde las mayores productividades de los empleados se deben al uso de innovaciones tecnológicas y/o tecnologías existentes que son incorporadas en la empresa, específicamente en corporaciones multinacionales (CMN). La hipótesis es que, en las CMN existe una ineficiencia en la asignación de tareas y esto conduce a asignar empleo a personas con habilidades no aptas para sus tareas, lo que obstruye el progreso tecnológico. El objetivo es demostrar que en las CMN del noroeste de México el cambio tecnológico se ve condicionado, donde las CMN contratan personal con calificaciones medias y bajas para realizar tareas abstractas.

Método:

Las CMN asignan tareas (de diferente nivel tecnológico), a personas que ofrecen distintas calificaciones (años de escolaridad), donde la asignación por parte de las CMN representa un cambio tecnológico endógeno, y la oferta de mano de obra un cambio exógeno. Se emplean datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, con una explicación descriptiva para el noroeste de México, y un análisis de regresión Logit Condicional, donde se muestran ambos efectos, exógeno y endógeno, en la asignación de tareas en CMN tanto para el año 2005 como para el año 2017.

Resultados:

Los hallazgos, muestran que no existe correspondencia entre habilidades y tareas en las CMN, lo que condiciona el cambio tecnológico al demandar una mayor cantidad de trabajos de bajo contenido tecnológico.

Discusión o Conclusión:

Se muestra que los trabajadores con mayores calificaciones son igualmente asignados a tareas manuales o abstractas, lo que evidencia un problema de información asimétrica, pues los CMN al no tener información clara sobre las calificaciones de los trabajadores los asignan de manera ineficiente a tareas con distintos niveles tecnológicos.

Palabras llave : cambio tecnológico sesgado; corporativos multinacionales; habilidades; tareas; Noroeste de México; mercado de trabajo; productividad; innovaciones tecnológicas; empresas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )