SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número24Medición del capital social y su efecto sobre la productividad científico-tecnológica en comunidades de investigaciónEl comportamiento innovador en empresas: una visión desde la autonomía y la disponibilidad de tiempo de los empleados de una empresa del sector transporte en Tamaulipas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Resumen

BARROSO TANOIRA, Francisco Gerardo; SANTOS VALENCIA, Raúl Alberto  y  LOPEZ PONCE, María Eugenia. Factores que afectan la experiencia de emprendimiento en estudiantes universitarios. Un estudio en una institución privada en Mérida, Yucatán, México. Nova scientia [online]. 2020, vol.12, n.24.  Epub 02-Jul-2020. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v12i24.2223.

Introducción:

Es importante educar a jóvenes estudiantes universitarios para que se adapten a los cambios sociales, económicos y ambientales que presenta el mundo. No se trata de prepararlos solamente para ser empleados, sino emprendedores que puedan ser líderes en sus campos, creando empleos y mejorando la calidad de vida de la gente. Para ello hay programas de emprendimiento basados en incubación de proyectos de alto impacto, pero existe el riesgo de que los alumnos se den de baja de dichos programas. Por esto, el objetivo de este estudio fue identificar los factores que afectan positiva y negativamente la experiencia de emprendimiento de estudiantes universitarios desde la percepción de aquellos que ya han incubado un proyecto.

Método:

El enfoque del estudio fue cualitativo, de alcance exploratorio y descriptivo, con diseño no experimental transversal. Participaron veinte estudiantes universitarios que ya han incubado un proyecto, el cual ya ha sido registrado en el Sistema de Administración Tributaria y legalmente constituido como empresa, además de haberse involucrado activamente en actividades de emprendimiento a lo largo de su proceso educativo en la institución. Todos eran de una escuela privada situada cerca de la ciudad de Mérida, Yucatán, en el sureste de México, reconocida por la formación de emprendedores y por sus procesos de incubación y aceleración. Se utilizó una guía de entrevista semiestructurada conducida por los investigadores, la cual consiste en seis preguntas abiertas.

Resultados:

Los factores que afectan positivamente a los estudiantes para ser emprendedores son de tipo personal, tales como la motivación intrínseca y la oportunidad para ser creativo y dedicarse a una actividad interesante, aceptando los riesgos. Esto se ve reforzado por la ayuda del coach, la asistencia a eventos, conferencias y talleres, así como la retroalimentación constante por parte de paneles de expertos. Los que afectan negativamente la experiencia de emprendimiento son principalmente externos, tales como la falta de fondos monetarios para vivir mientras el proyecto es incubado, debido a que cuando hay recursos, éstos son solo para el proyecto. También hay otros factores internos como el miedo a cometer errores y la falta de experiencia para iniciar un negocio.

Conclusiones:

Los factores que previenen el desarrollo del emprendimiento dependen de cada participante más que del método. El estudiante debe tener tiempo para el proyecto y para continuar sus cursos sin la necesidad de buscar un trabajo para vivir durante la incubación. Entonces, deben implementarse estrategias que garanticen tiempo y recursos monetarios para que los estudiantes no tengan distractores que se conviertan en barreras al emprendimiento. Además, los planes de estudio universitarios deben ser mejorados para fomentar la creatividad, la innovación y el emprendimiento desde etapas iniciales. Las incubadoras deben ser lugares que faciliten la inserción de nuevas empresas en redes y crear clústeres universitarios.

Palabras llave : emprendedores; educación para emprendimiento; incubación; emprendimiento; educación superior.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )