SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número24Segmentación de imágenes de cultivos utilizando descriptores morfológicos adaptativosSistema de producción del Cerdo Pelón Mexicano en la Península de Yucatán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Resumen

SANTOYO, Gustavo et al. Detección de los genes phlD y hcnC en bacterias antagonistas productoras de sideróforos asociadas a Rubus fruticosus L. Nova scientia [online]. 2020, vol.12, n.24.  Epub 02-Jul-2020. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v12i24.2160.

Introducción:

Las plantas albergan un microbioma que incluye bacterias promotoras del crecimiento vegetal, las cuales pueden fungir como agentes biológicos que antagonizan el crecimiento de fitopatógenos, disminuyendo o eliminando su efectos nocivos en plantas. En este trabajo se evaluó la presencia de los genes antifúngicos phlD y hcnC con la producción de sideróforos (agentes quelantes de Fe) en bacterias aisladas de la endósfera y rizósfera de plantas de zarzamora (Rubus fruticosus L.).

Método:

Se analizaron 410 aislados bacterianos asociados a plantas de zarzamora (Rubus fruticosus L.), provenientes de la rizósfera (205) y endosfera (205) para la detección de los genes antimicrobianos phlD y hcnC por reacción en cadena de la polimerasa y posterior secuenciación. La búsqueda de los genes se realizó únicamente en cepas productoras de sideróforos, utilizando el medio CAS (Cromo Azurol) para su producción. De las cepas seleccionadas, se realizaron los bioensayos de antagonismo contra los patógenos de plantas Botrytis cinerea, Fusarium oxysporum, F. solani y Rhizoctonia solani.

Resultados:

Los resultados de este trabajo muestran que, de los 410 aislados bacterianos analizados (50% rizosféricos y 50% endófitos), 70 aislados fueron productores de sideróforos (24 rizosféricas y 46 endófitas). Se observó que el 70% (49/70) de las cepas productoras de sideróforos, presentaron uno o dos de los genes phlD y/o hcnC. Las secuencias nucleotídicas de los genes phlD y/o hcnC mostraron una alta identidad con genes homólogos a las especies Pseudomonas sp., P. fluorescens, P. chlororaphis, P. protegens, P. putida y P. brassicacearum. La abundancia del gen hcnC fue mayor en los aislados endófitos y rizosféricos (36/70), con respecto al gen phlD (13/70). Se detectaron mayoritariamente los genes phlD y/o hcnC en cepas aisladas de la endósfera (43/70), comparado con aquellas cepas rizosféricas (6/70). Finalmente, se observó una alta relación entre la producción de sideróforos, la presencia de genes phlD y/o hcnC y la actividad antagónica hacia los fitopatógenos Botrytis cinerea, Fusarium oxysporum, Fusarium solani y Rhizoctonia solani.

Conclusión:

Estos resultados muestran el potencial de identificar de forma rápida, eficiente y a bajo costo, mecanismos de antagonismo hacia fitópatógenos en bacterias asociadas a plantas de zarzamora (Rubus fruticosus L.), tales como la producción de sideróforos.

Palabras llave : biocontrol; 2,4-diacetilfloroglucinol; ácido cianhídrico; Pseudomonas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )