SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número22Caracterización molecular de aislados de Trypanosoma cruzi de triatominos recolectados en los municipios del Estado de Hidalgo, MéxicoInfluencia de variables climáticas en el contenido de N en Carya illinoensis Koch índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Resumen

AGUILAR TLATELPA, Martín et al. Huella genética de variedades de fresa obtenidas en el Colegio de Postgraduados, México. Nova scientia [online]. 2019, vol.11, n.22, pp.186-206. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v11i22.1794.

En un programa de mejoramiento genético de fresa (Fragaria × ananassa) es importante contar con la metodología para evaluar la integridad genética de la planta en todas las etapas de incremento, desde diferentes criterios, como el fisiológico, morfológico y el molecular; para este propósito, una de las herramientas más apropiadas son los marcadores moleculares denominados Secuencias Simples Repetidas del inglés Simple Sequence Repeats (SSR), ya que permiten, por ejemplo, identificar poblaciones con una diversidad genética reducida, revelar genealogías, conocer el grado de parentesco entre individuos, proporcionar elementos sólidos en la defensa de la propiedad intelectual, evaluar la pureza del material vegetal, identificar el grado de variación somaclonal y evitar la mezcla de material vegetal en bancos de germoplasma. En este sentido, el presente estudio tuvo como objetivo obtener la huella genética de las variedades de fresa CP0201, CP0204, CP0615, CPLE7 desarrolladas en el Colegio de Postgraduados y como testigo la variedad Festival, desarrollada en Florida, USA, con el uso de nueve loci de microsatélites (SSR). El proceso incluyó la extracción de ADN a partir de tejido foliar de fresa, así como de la amplificación mediante PCR de punto final de los loci SSR agrupados en reacciones multiplex. Los productos de PCR fueron separados mediante electroforesis capilar y su tamaño en pares de bases se determinó con el programa GeneMapper® v. 4. A partir de las frecuencias alélicas se calcularon las matrices de distancia con los coeficientes de Jaccard y Dice. Se encontraron 63 alelos distintos, cada par de iniciadores amplificó entre 3 y 12 alelos. Los marcadores que presentaron mayor número de alelos fueron EMFn181 (11 alelos) y EMFv104 (12 alelos). Se generó la huella genética de cada variedad. Mediante los perfiles alélicos se encontraron diferencias entre las variedades CP0615, CPLE7 y Festival; CP0201 y CP0204 tuvieron una huella genética similar, ya que están emparentadas a través de su progenitor femenino; el índice de diversidad alélica dentro de las poblaciones varió de 3.96 a 5.93. Las variedades tuvieron un índice de uniformidad bajo debido al alto nivel de polimorfismo de los marcadores usados.

Palabras llave : Fragaria × ananassa; perfil alélico; SSR, marcadores moleculares; diversidad genética.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )