SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número20Análisis de la eficiencia productiva del cultivo de alfalfa mediante regresión logística de datos categóricos en el Distrito de Riego 05-Delicias, Chihuahua, MéxicoActividad antibacteriana y contenido fenólico de extractos de propóleos obtenidos por diferentes métodos de extracción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Resumen

ACEVES NAVARRO, Lorenzo Armando et al. Áreas potenciales y vulnerabilidad del cultivo de café tipo robusta (Coffea canephora P.) al cambio climático en el estado de Tabasco, México. Nova scientia [online]. 2018, vol.10, n.20, pp.369-396. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v10i20.1379.

El gobierno federal a través de la Dirección General de Zonas Tropicales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), ha venido impulsando la apertura de 20,000 ha del cultivo de café robusta en los estados del sur-sureste. Como parte de esa iniciativa se realiza el presente estudio para determinar en qué áreas del estado de Tabasco este tipo de café puede prosperar exitosamente y cuáles serían los impactos del cambio climático a mitad del siglo XXI, en su adaptación y rendimiento. Así, el objetivo del presente estudio fue: determinar las mejores áreas desde el punto de vista de clima y suelo, para cultivar café tipo robusta (Coffea canephora P.) en el estado de Tabasco y su posible vulnerabilidad al cambio climático a mediados del presente siglo. Lo anterior se realizó utilizando la metodología de Zonificación Agro-Ecológica (ZAE) propuesta por la FAO para las condiciones actúales y para el escenario de cambio climático (RCP8.5), esperado a mediados del siglo XXI. Asimismo, se estimaron los rendimientos potenciales para tres niveles de insumo (bajo, medio y alto) en las áreas resultantes muy aptas, para ambas condiciones climáticas. Los resultados indican que de ocurrir un incremento promedio diario de 1.6 ºC para el año 2050, bajo el peor escenario (RCP8.5), la superficie muy apta para cultivar café tipo robusta en el estado de Tabasco no se modifica. En cambio, los rendimientos potenciales promedio disminuirán en 41 % para el año 2050, debido al efecto del incremento de las temperaturas diurnas sobre la tasa fotosintética máxima.

Palabras llave : zonificación agroecológica; áreas muy aptas; rendimiento potencial; impacto del cambio climático.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )