SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número18Evaluación de la susceptibilidad a Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid en diferentes variedades e híbridos comerciales de sorgo en Sinaloa, MéxicoCalidad de melón cantaloupe (Cucumis melo) cubierto con una película comestible de alginato-hpmc-parafina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Resumen

GARCIA-MORENO, M.A. et al. Inhibición de la expresión del sistema agr de Staphylococcus aureus resistente a meticilina mediante el uso de polifenoles totales de hojas de aguacate mexicano (Persea americana var. drymifolia). Nova scientia [online]. 2017, vol.9, n.18, pp.200-221. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v9i18.737.

Introducción:

La resistencia a los antibióticos por parte de las bacterias está provocando gran impacto negativo en la salud humana y en la producción animal. Actualmente, Staphylococcus aureus es considerada dentro de los seis principales grupos bacterianos con mayores reportes de aparición de resistencia a nivel mundial. Por otro lado, durante décadas las plantas de uso medicinal han sido fuente importante de compuestos bactericidas; sin embargo, también se ha empezado a documentar otras moléculas con otros mecanismos antimicrobianos, como es la inhibición de la percepción de quórum (anti-percepción de quórum (APQ)). En la medicina tradicional mexicana las hojas de aguacate mexicano (Persea americana var drymifolia) han sido empleadas para tratar diversos padecimientos que involucran infecciones bacterianas, por lo que es factible contenga compuestos que posean efectos antioxidantes, bactericidas y APQ, que ayuden a combatir las infecciones de cepas resistentes. De tal manera, que el objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de los polifenoles totales de las hojas de Persea americana var. drymifolia y su actividad APQ sobre cepas de S. aureus resistentes a meticilina (MRSA).

Métodos:

Se obtuvieron los polifenoles presentes en las hojas de 18 cultivares de aguacate mexicano mediante extracción asistida por ultrasonido y fueron purificados en una columna de amberlita. Estos polifenoles fueron analizados funcionalmente y evaluados contra cepas de S. aureus MRSA para determinar su efecto APQ sobre el sistema denominado Agr.

Resultados:

Los polifenoles extraídos de las hojas de aguacate de raza mexicana exhiben una fuerte actividad bactericida. De los 18 cultivares probados, la variedad María Elena fue la que presentó el mayor efecto, exhibiendo una CMI de 116 μg∙mL-1 y un CMB de 133 μg∙mL-1 contra la cepa de MRSA μ3. Sin embargo, también logran inhibir los niveles de expresión del operón agr (P2 y P3) con respecto al gen constitutivo de rDNA 16S. De igual manera, los polifenoles mostraron una buena actividad antioxidante, además de que se logró identificar la presencia de flavonoides y saponinas.

Discusión y Conclusión:

Los polifenoles extraídos de las hojas de aguacate mexicano, exhiben principalmente actividad bactericida, pero también inhiben la expresión de genes asociados a la percepción de quórum de cepas de S. aureus MRSA. De igual manera, presentan una buena actividad antioxidante, lo que en conjunto puede ayudar a contrarrestar las infecciones con cepas resistentes de manera más eficiente. Por lo tanto, las hojas de aguacate mexicano son una fuente importante de metabolitos antioxidantes, bactericidas y APQ.

Palabras llave : percepción de quórum; Staphylococcus aureus; MRSA; Persea americana var. drymifolia; anti-percepción de quórum.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )