SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número10Funcionamiento y satisfacción de los procesos administrativos en un modelo educativo por competencias en las ingenierías de las UTAlternativas Técnicas y de Gestión para el Saneamiento en Asentamientos Irregulares: El Caso de San Juan Tulcingo, Puebla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Resumen

GODARD SANTANDER, Rafael Ángel; ARVIZU SANCHEZ, Eduardo  y  LARA RUIZ, Oscar Daniel. La ética del futuro arquitecto en el diseño y construcción de viviendas sustentables. Nova scientia [online]. 2013, vol.5, n.10, pp.123-150. ISSN 2007-0705.

Se considera que los alumnos cerca de egresar de sus estudios profesionales de arquitectura, deben estar conscientes y vivir la ética que corresponda al conjunto de principios y normas morales que regulan las actividades humanas, además de saber discernir lo que conviene, bueno o malo y a pesar de las dificultades que esto implique, debe tratar por todos los medios de apegarse a ese grupo de principios que regularán su conducta al interior y exterior del mercado laboral. Sin embargo observando su actuar cotidiano, se advierte que en las soluciones que este da a las preguntas que le fueron aplicadas en un cuestionario, se reveló la vinculación que estos guardan con la ética y los valores. Para llegar a concluir lo anterior surgieron estas cuestiones ¿Cuáles podrían ser las consideraciones que se debieran tener en cuenta para promover y desarrollar en los alumnos, la vivencia y práctica de la ética, un factor clave que detonará en el ejercicio cotidiano de la misma y que está, a su vez se reflejará al momento de proyectar viviendas sustentables? Se consideró para dar solución a esos cuestionamientos de primera instancia, que toda participación de los profesionales y en este caso de la arquitectura debiera enmarcarse en la práctica y apego a la aplicación de los lineamientos establecidos por un Código de Ética que en el fondo estableciera los mínimos a los que un profesionista en el área y en cualquier otra, debiera sujetarse como una persona comprometida de manera integral, en todos las facetas de su vida cotidiana.

Palabras llave : Ética; alumno; diseño; sustentable.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons